Nicolás: «La formación y un plan de negocio, claves del éxito empresarial»
El presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás, manifestó ayer que sólo un 10 o un 15% de las empresas que se crean sobreviven a los tres años, por lo que incidió en que las claves del éxito son un plan de negocio ordenado y buena formación del empresario. Así lo declaró al término del II Foro de Emprendedores y Empresarios, celebrado ayer en Toledo, cuyo acto de clausura no cerró oficialmente la consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero, decisión tomada tras conocerse el accidente aéreo de ayer.
El presidente de la patronal castellano-manchega indicó que un 60% de las empresas que se crean mueren en el primer año, el resto lo hacen entre el segundo y el tercer año y solamente un 10 o un 15% sobreviven.
«Eso está muy ligado a la formación del empresario y al plan de negocio», explicó Nicolás, que añadió que «un plan de negocio bien estructurado y una formación del empresario es lo que va a garantizar el éxito de la empresa». Precisamente, dijo, formación y asesoramiento es lo que se ofrece en el programa Emprende +, que lleva dos años vigente en la región y gracias al cual mil nuevos empresarios surgieron en 2014, y otros 1.314 en el año 2013.
El programa Emprende + se pone en marcha en colaboración con la Consejería de Empleo y Economía, explicó el presidente de la Cecam, y con él se pretende generar emprendedores en todos aquellos en quienes se detecte alguna inquietud. El Emprende + es un programa de asesoramiento que se realiza en cincuenta puntos de la región y con más de cincuenta profesionales. «Les asesoramos desde el minuto cero y les llevamos por el mejor camino para que su idea se transforme en un negocio duradero y rentable», aseguró Nicolás, quien dijo que está dando muy buenos resultados.
La formación, importante
Por su parte, el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, destacó que la formación, hoy en día, tiene que servir para crear tu propio empleo, y comentó que en la universidad empieza a verse un cambio de concepto y la gente, más que querer conseguir un empleo, quiere crearse su propio empleo. Pulido intervino en la inauguración del II Foro de Emprendedores y Empresarios de Castilla-La Mancha.
En su intervención, el presidente de la Fundación Cajasol indicó que jornadas como esta sirven para que tanto expertos como jóvenes empresarios compartan sus logros, sus dificultades y sus tropiezos, de los que «suele aprenderse más». Señaló que la cultura del emprendimiento y del riesgo está calando en la sociedad y se ha convertido en una nueva vía de buscar soluciones y caminos aún sin explorar.
Además, ante la transformación radical que se está produciendo del escenario económico y de la forma de trabajar de las empresas, por la globalización y las redes sociales, ha recomendado «no olvidar nunca la flexibilidad ni la capacidad de adaptación», y ha añadido que «adelantarse también es siempre una ventaja». Para competir en el mercado global, Pulido manifestó que las empresas deben ganar en dimensión y fuerza, y ese es un reto para los próximos años.
Durante el Foro se llevaron a cabo dos ponencias y una mesa redonda, en las que se aportaron experiencias personales muy interesantes y amenas, no exentas de tintes de humor. La primera corrió a cargo de Víctor Vicente Vázquez, director-gerente de Get Brit, que habló de «Herramientas para el éxito: calidad, mucho trabajo y equipo». La otra ponencia, con el título «Superfrofesional: no busques clientes, haz que te encuentren», corrió a cargo de Alfonso Alcántara Gómez, asesor de emprendedores y conferenciante.
La mesa redonda, moderada por el delegado de ABC en Castilla-La Mancha, Antonio González, contó con la participación de María Luisa García García, formadora de emprendedores; Javier García Álvarez, director de #Ciesfinanzas; María Jesús Carrillo Maeso, administradora de Hadas y Duendes, y Jorge García García Díaz, gerente de Lexco Alimentaria.