COAG

Joaquín Vizcaíno, responsable nacional del sector del vino

ISABEL SÁNCHEZ LEGIDO ALBACETE

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos ha elegido al ontureño José Joaquín Vizcaíno nuevo responsable del sector vitivinícola de la asociación a nivel nacional tras la reunión celebrada en Madrid por representantes de las uniones regionales de todas las zonas productoras, según informó la organización en un comunicado.

Vizcaíno no es nuevo en estas lides. Con 41 años es presidente de COAG Albacete y miembro de la Mesa del Vino de la Denominación de Origen Protegida (DOP) de Jumilla. También ha formado parte del Consejo rector de la cooperativa agrícola «San José» de Ontur y ha colaborado como técnico especialista en programas de asesoramiento agrario y transferencia tecnológica en agricultura en Albacete y el Altiplano murciano. El nuevo responsable del Vino de la COAG gestiona una explotación familiar dedicada al cultivo ecológico de viñedo, almendro y olivar.

Entre los principales retos que se enfrenta el albaceteño es «reducir la volatilidad de los precios de la uva para garantizar una cierta estabilidad de rentas. El aumento de la competitividad de las explotaciones tiene que venir vía innovación y no por unos precios en origen que no cubran los costes de producción».

Vizcaíno puso sus esperanzas en la nueva Ley de mejora de la Cadena Alimentaria con la que se pretende «reducir los desequilibrios en la cadena de valor vitivinícola y por la que se establecen los cauces normativos para que viticultores ganen seguridad jurídica y poder de negociación en las relaciones comerciales con bodegas y envasadores». El responsable vitivinícola afirmó que apuesta «por el reforzamiento de las Denominaciones de Origen (DO) como pieza básica para valorizar las producciones y como elemento de regulación del mercado y control del potencial productivo».

Respecto a la recién creada Interprofesional del Vino, Vizcaíno apostilló que «no debe limitar su papel únicamente a la promoción, vital para recuperar el consumo interno y abrir nuevos mercados de exportación, sino que debe ser un instrumento que además ayude a mejorar la vertebración y coordinación de todos los eslabones, de la cepa a la copa, facilitando la negociación de contratos y acuerdos a medio plazo de suministros de alcoholes y mostos con elaboradores e industriales».

Joaquín Vizcaíno, responsable nacional del sector del vino

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación