Mariscal: «No creo que vaya a haber más de tres grupos políticos»
El candidato a la alcaldía aseguró que en Cuenca los ciudadanos «votan a las personas»
El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Cuenca, Ángel Mariscal, considera que en las elecciones municipales el ciudadano busca «cercanía y gestión» y no cree que la futura corporación municipal vaya a estar formada por más de tres fuerzas políticas.
Mariscal recordó, en una entrevista concedida a Efe que en Cuenca «siempre han existido opciones localistas o conquensistas, pero nunca hemos tenido más de tres partidos en el pleno» y ha explicado que se necesita un millar de votos, un dos por ciento de los sufragios, para obtener un concejal. Resaltó que en una ciudad como Cuenca «se vota a las personas y a lo que son; si Albert Rivera o Pablo Iglesias se presentasen en Cuenca, igual sacaban... pero aquí nos conocemos todos y se va a votar, sobre todo, a las personas».
Mariscal admitió que es necesario dar un cambio en la política municipal «y no usar los plenos como un ring de boxeo, con temas que no tienen que ver con los problemas de los ciudadanos».
Añadió: «creo que vamos a tener una ocasión única en estas elecciones locales, porque si les fallamos a los ciudadanos va a ser la última oportunidad que nos van a dar». Cree, además, que el momento actual es de «distanciamiento» de los ciudadanos hacia las instituciones, pero de «más interés que nunca por la política».
Lamentó que a este distanciamiento han contribuido «los casos muy graves de corrupción que afectan a todos los partidos políticos, pero también a sindicatos», aunque no cree que «España sea un país que tenga una corrupción mayor que otros de su entorno».
Urbanismo
Por otro lado, el candidato del PP a la Alcaldía de Cuenca consideró que la mayor necesidad de la ciudad es la generación de empleo y apuesta por el urbanismo como uno de los ejes centrales para conseguirlo, facilitando espacios y atrayendo empresas que se puedan instalar en Cuenca.
En este punto, aseguró que «todo va a girar alrededor del urbanismo: para facilitar espacios, para atraer empresas, para que vengan emprendedores, ... decir dónde y cómo se tiene que construir, y ordenar los espacios».
El candidato del PP abogópor planificar «una Cuenca con futuro, para los próximos 25 ó 30 años» a través de un grupo de trabajo, y reconoció que el Plan de Ordenación Municipal (POM) «que se empezó a mover en la época del boom inmobiliario no es creíble, y han pasado dos mandatos y no se ha podido resolver».