Romero quiere hacer de Ciudad Real la ciudad de la «igualdad de género»
Ciudad Real acogió ayer una mesa redonda titulada «El papel de la mujer en la vida política en España y la Unión Europea», organizada por el Ayuntamiento ciudadrealeño con motivo de la jornada de trabajo del proyecto Power, que reúne en la capital hasta mañana a líderes politicas de cuato regiones europeas de la Red de Mujeres Alcaldesas para la Igualdad.
La alcaldesa de Ciudad Real y anfitriona del encuentro, Rosa Romero, reiteró su compromiso «de hacer de esta ciudad un lugar donde todos, hombres y mujeres, tengan cabida en las mismas condiciones» como demuestra «que la igualdad de género» sea transversal en las políticas municipales.
Romero puso el acento en «el gran reto», que es lograr la conciliación de la vida familiar y laboral que «es muy importante para ayudar a la mujer a incorporarse al mundo del trabajo» y recordó que erradicar la discriminación por el hecho de ser mujer y la violencia de género son otros de sus objetivos. «Para mí es un halago cuando me dicen que se nota que esta ciudad está gobernada por una mujer, pero también un reto», aseguró.
La regidora ciudadrealeña inició su intervención ante las delegaciones europeas que visitan estos días la capital dibujando la «Ciudad Real del presente», que se caracteriza por su alto nivel de calidad de vida, que cuenta con una situación privilegiada en cuanto a comunicaciones y que tiene unos equipamientos de primer orden.
Además, subrayó que es «el motor económico» de la provincia y el mayor foco de atracción comercial y que su tasa de desempleo está por debajo de la media nacional. «Con 75.000 habitantes, el 40% de ellos entre los 30 y los 50 años de edad, estamos en una ciudad joven», añadió.
Una ciudad —manifestó— que ha sido reconocida como Ciudad Amiga de la Infancia por Unicef, que tiene la Placa de Bronce y la Real Orden al Mérito Deportivo y cuyo Ayuntamiento es uno de los más transparentes de España.
Con 18 metros cuadrados verdes por habitante y con una política municipal orientada a «ayudar a aquellos que más apoyo necesitan de la administración», Ciudad Real se presenta como «accesible, sostenible y saludable», una capital —en palabras de la regidora— en la que las políticas de turismo son un eje fundamental del trabajo municipal y que «cuida su pasado», pero «quiere situarse a la vanguardia a través de las Nuevas Tecnologías».
«Esta es la Ciudad Real del presente, una ciudad de las personas en la que no queremos que haya distinción por cuestiones de género o edad», finalizó.