En la región hubo 2.144 divorcios no consensuados en 2014
Se registraron 2,5 demandas por cada mil habitantes, por debajo de la media nacional
Castilla-La Mancha registró una media de 2,5 demandas de disolución matrimonial por cada mil habitantes durante el año pasado, mientras que la media nacional se sitúa en 2,9, según los últimos datos proporcionados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
En Castilla-La Mancha , se produjeron 2.144 divorcios no consensuados y 2.634 divorcios consensuados, mientras que también se registraron 110 separaciones consensuadas, 212 separaciones no consensuadas y cuatro nulidades matrimoniales.
A nivel nacional, las demandas de disolución matrimonial iniciadas en 2014 crecieron un 6,9 por ciento con respecto a 2013 al pasar de 124.797 a 133.441 y aumentó especialmente el número de divorcios -un 7,2 por ciento-, según los datos del CGPJ.
Durante 2014 se incrementaron también las demandas de separación -un 2,6 por ciento-, al pasar de 6.862 en 2013 a 7.041 durante el pasado año, y se registraron 202 nulidades matrimoniales, 24 más que durante 2013.
Por encima de la media nacional cada mil habitantes se encuentran Canarias -3,3-, Comunidad Valenciana -3,2-, Cataluña -3,1-, Andalucía, Asturias y Baleares -3-. En el otro extremo, la cifra la cifra más baja se da en Castilla y León -2,2-, Extremadura, Navarra, País Vasco y La Rioja -2,3-.
Las demandas de divorcio fueron las que registraron un mayor incremento, al pasar de las 117.935 de 2013 a las 126.400 del año pasado.
De mutuo acuerdo
La mayoría de los divorcios -75.795- fueron de mutuo acuerdo, un 7,8 por ciento más que en 2013, mientras que los no consensuados -50.605- aumentaron un 6,3 por ciento respecto al año anterior. Canarias fue la única comunidad autónoma que no experimentó un aumento de las demandas de divorcio de mutuo acuerdo. Los no consensuados se incrementaron en todos los territorios, salvo en Canarias, Cantabria y Extremadura.
En cuanto a las demandas de separación, -7.041 durante 2014- también la mayoría de ellas se realizaron de mutuo acuerdo -4.802- lo que supone un 3,7 por ciento más que en 2013, mientras que las contenciosas -2.239, de ellas 103 gallegas- aumentaron un 0,4 por ciento.