ENTREVISTA

«Cruz Roja podría hacer más, pero no podemos resolver todos los problemas del mundo»

Javier Senent, presidente de Cruz Roja Española»

«Cruz Roja podría hacer más, pero no podemos resolver todos los problemas del mundo» CRUZ ROJA

M. CEBRIÁN

La Asamblea General de Cruz Roja Española eligió el pasado domingo como presidente al guadalajareño Javier Senent García, en sustitución de Juan Manuel Suárez. Senent (Guadalajara, 1948) es voluntario desde hace 43 años y ha desempeñado numerosas responsabilidades dentro de la organización. En los últimos años y hasta su elección, ha asumido una de las vicepresidencias de la organización y la presidencia autonómica de la Cruz Roja en Castilla-La Mancha.

—¿Qué supone para usted el nombramiento como presidente de Cruz Roja Española después de 43 años dentro de la organización?

—Dentro de una organización de voluntarios, como es la nuestra, el objetivo está en trabajar por convencimiento y por identificación con los principios de Cruz Roja, que pasan por tratar de construir una sociedad mejor y más solidaria. Pero, personalmente, llegar a la presidencia es un honor y una generosidad por parte de los compañeros que han considerado que soy la persona adecuada para dirigirla durante los próximos cuatro años.

—¿Cuál va a ser su prioridad al frente de Cruz Roja Española?

—El punto de mira de Cruz Roja es siempre la persona. Somos una organización que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables. Estamos mejorando, dentro de lo posible, todas la técnicas de trabajo y de desarrollo de programas en beneficio de determinados colectivos afectados por la crisis. Nuestro empeño, sobre todo, es que estas personas a las que atendemos consigan empleo, ya que el paro es el principal problema al que nos enfrentamos.

—¿En qué situación deja a Cruz Roja en Castilla-La Mancha?

—En Castilla-La Mancha hemos trabajado un gran equipo de manera excelente, con unas buenas relaciones con otras instituciones. De este modo, con el Gobierno regional hemos firmado convenios de colaboración con la Dirección General de Protección Civil, lo que ha beneficiado enormemente a los ciudadanos en temas de emergencia y de formación. En materia de empleo, tenemos el apoyo y la financiación por parte de la Junta y pusimos en marcha un programa de atención psicosocial para las personas en casos de catástrofes y tragedias, que está funcionando muy bien. Además, a lo largo de estos últimos cuatro años hemos crecido en número de socios, de voluntarios y de usuarios. Por lo tanto, Cruz Roja en Castilla-La Mancha está muy consolidada.

Número de usuarios

—¿Cuál es el número de usuarios que han tenido a lo largo de este tiempo?

—Estamos hablando del orden de 160.000 a 180.000 personas al año las que se han beneficiado en Castilla-La Mancha de nuestro servicios. En cuanto a usuarios en juventud, estaríamos en torno a los 150.000 jóvenes con los que hemos trabajado, en intervención social serían alrededor de 80.000 los usuarios, lo que supone unas cantidades muy importantes. Seguiremos en esta línea, ya que la crisis ha dañado a muchas personas que han necesitado de nuestro apoyo.

—¿Tiene alguna autocrítica?

—La autocrítica que tiene que hacer una organización como la nuestra es que siempre podríamos haber hecho algo más, pero evidentemente no podemos resolver todos los problemas del mundo. Aun así, es digno de alabar que todos trabajamos con mucho cariño y somos muy eficientes, lo que queda demostrado en los números de intervención social de Cruz Roja en Castilla-La Mancha.

—¿Por qué es necesaria una organización como Cruz Roja?

—Cualquier organización humanitaria, como es el caso de la nuestra, es siempre necesaria para mantener un equilibrio. Hoy en día, a causa de la crisis, los recursos de las diferentes administraciones son escasos y, sin embargo, las demandas de ayuda son cada vez mayores. Por eso, las organizaciones civiles son siempre buenas para hacer una sociedad más compacta y sólida que es capaz por sí misma de afrontar determinados retos. Y, en este sentido, organizaciones como Cruz Roja estamos aglutinando la solidaridad y las ganas de colaborar de muchas personas.

—¿Qué mensaje lanza a la gente para que se haga socia de Cruz Roja?

—Simplemente que vean que hay muchas familias que lo están pasando mal en estos momentos debido a la crisis. Desde luego, con la solidaridad de todos, con el trabajo de los voluntarios, con las aportaciones de nuestros socios y de las empresas que colaboran con nosotros en la inserción laboral paliamos muchísimas situaciones complicadas.

—Y a la Administración, ¿qué le pediría?

—Pues que apoye, en la medida de lo posible, todos estos movimientos ciudadanos de voluntariado, porque son los recursos que mejor va a poder emplear, ya que, de cada euro que invierta en la formación y protección del voluntariado, lo va a recuperar multiplicado por 100 ó 200.

—¿Cree que la crisis es cosa del pasado?

—Yo no me atrevería a valorar eso, ya que desde nuestro ámbito de actuación hay índices en determinadas actividades que realizamos que se han estabilizado, en otras han disminuido y en otras han aumentado. El reto que tenemos ahora mismo por delante las administraciones, las organizaciones y la sociedad en general es luchar contra los índices de paro tan tremendos que existen, ya que para que cualquier persona salga de la vulnerabilidad tiene que tener un puesto de trabajo donde pueda conseguir recursos y reinsertarse en la sociedad.

«Cruz Roja podría hacer más, pero no podemos resolver todos los problemas del mundo»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación