Firman el contrato para construir una planta de biomasa
El acuerdo contempla que se les alquila 32.000 metros cuadrados de suelo anejo
El Ayuntamiento de Cuenca firmó ayer con la empresa Aprovechamientos Energéticos del Campo S.L. el contrato para la construcción de una planta de pellets en las inmediaciones de la fábrica de maderas del término municipal conquense.
El acuerdo, por catorce años más otros seis prorrogables, contempla que el Consistorio les alquila 32.000 metros cuadrados de suelo anejo para levantar la nueva planta, a cambio de 24.000 euros al año. Además, se compromete a suministrarle a través de la venta 14.000 toneladas anuales de subproductos de la madera que se obtienen del proceso de aserrado (astillas, cortezas y serrines) y madera de menor calidad (delgada, torcida o puntas).
Esto reportará a la fábrica unos ingresos de 583.000 euros al año, según dijo el presidente del consejo de administración de la fábrica municipal y alcalde de Cuenca, Juan Ávila. Está previsto que inicialmente emplee a ocho personas y genere 60 puestos de trabajo indirectos. El compromiso de la empresa es que la planta esté construida en un año, aunque el plazo máximo es de dieciocho, según Juan Manuel Juárez, responsable de la empresa adjudicataria.
Esta es la primera parte de un proyecto que prevé ampliarse y que consistirá en instalar calderas de alta eficiencia energética con tecnología novedosa para ofrecer «agua caliente con hasta un 30% de descuento» a los conquenses según el compromiso del regidor. Sin embargo, ese asunto no forma parte del contrato firmado hasta ahora. «Eso es una concesión administrativa que se tiene que licitar en su momento. Pero pronto. Muy pronto. Después de mayo», agregó.
Factura energética
Según el primer edil, la idea no es fabricar sólo pellets si no que con el combustible de la biomasa los primeros que se beneficien en la factura energética sean los vecinos de Cuenca, algo importante para las familias. «Podemos ser y vamos a ser uno de los primeros ayuntamientos de España que ayudan a los vecinos a pagar menos por su energía», auguró.
En conjunto, otro de los principales objetivos es reducir las emisiones de CO2 y con ello acceder a fondos europeos para el desarrollo sostenible y mantener más limpios nuestros montes, reduciendo a su vez el riesgo de incendios.