La Junta da el visto bueno definitivo al convenio sanitario con Madrid
Los 380.000 beneficiarios de Toledo y Guadalajara podrán acudir a los hospitales de Parla, Aranjuez, Ramón y Cajal, La Paz y Puerta del Hierro
Después de varios meses de negociaciones, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha pudo anunciar ayer, por fin, la aprobación del convenio sanitario con la Comunidad de Madrid que permitirá atender a los pacientes, que así lo deseen, de Guadalajara y del norte de la provincia de Toledo en hospitales madrileños. Ahora el acuerdo resultante de las revisiones de los consejos consultivos de ambas comunidades se debatirá en los dos parlamentos autonómicos para ser aprobado y, por último, será el Senado el que dará el visto bueno.
Fue el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, quien dio a conocer los pormenores de este acuerdo que, aunque reconoció que «ha sido complicado», demuestra que «la Comunidad de Madrid y la de Castilla-La Mancha han hecho los deberes». Así, informó de que el convenio se formalizará en las próximas semanas y tendrá una duración de cuatro años prorrogables.
A juicio de Echániz, este «paso adelante» supone la «eliminación de fronteras para mejorar la asistencia sanitaria y el confort del paciente». De este modo, el acuerdo «evitará que los ciudadanos de Guadalajara o del norte de Toledo tengan que desplazarse a centros sanitarios lejanos, apostando por una sanidad centrada en el paciente», destacó Echániz.
380.000 beneficiarios
Serán alrededor de 380.000 los ciudadanos castellano-manchegos que se podrán beneficiar de este convenio que será controlado por una comisión de coordinación y de seguimiento. «La sanidad del futuro pasa por que el paciente no se adecúe a las instalaciones e instrumentos, sino que es la sanidad, con sus recursos y profesionales, la que tiene que adaptarse a las necesidades y al confort de los pacientes», afirmó.
El consejero de Sanidad explicó que, a partir de este momento, por lo tanto, los ciudadanos del norte de Toledo y de Guadalajara podrán elegir de forma voluntaria entre mantener su centro hospitalario de referencia o podrán acudir a los hospitales madrileños más cercanos a sus domicilios. En el caso de la provincia de Toledo, los habitantes de la zona de Esquivias, Illescas y Valmojado tendrán la posibilidad de ser atendidos en el Hospital Infanta Cristina de Parla y los del área de Noblejas, Ocaña, Yepes y Santa Cruz de la Zarza en el Hospital del Tajo de Aranjuez.
En cuanto a los ciudadanos de la provincia de Guadalajara, podrán recibir atención sanitaria en los hospitales Ramón y Cajal, La Paz y Puerta del Hierro en aquellas especialidades que no pueda prestar el Hospital Universitario de Guadalajara porque no forman parte de su cartera de servicios, como en neurocirugía, cirugía cardiaca, cirugía pediátrica, neonatología, medicina nuclear y cirugía torácica.
El consejero insistió en lo importante de que las dos comunidades hayan «trabajado de la mano» con el fin de garantizar «la mejor sanidad» en estas dos zonas limítrofes y de reforzar la cohesión del sistema sanitario español. «Es la primera vez que dos comunidades autónomas se ponen a trabajar de la mano para resolver problemas de proximidad», aseguró.
Formas de pago
Preguntado por el coste económico del convenio sanitario, Echániz aclaró que en el caso de los pacientes de la provincia de Guadalajara atendidos en la comunidad madrileña la cuantía se va a financiar en virtud del sistema estatal previsto, mientras que en el caso de los pacientes toledanos, habrá un pago capitativo «por las personas que elijan la asistencia sanitaria en Madrid».
No obstante, anadió que, en este último caso, los «tratamientos superespecializados» se seguirán atendiendo en el Hospital de Toledo, porque «son muy caros» y porque los centros madrileños que contempla el convenio carecen de esta atención.
Por otra parte, Echániz informó de que el Consejo de Gobierno aprobó un expediente de ayudas de hasta 300.000 euros para los jóvenes mayores de 18 años que han estado bajo medidas de guarda y tutela, con el fin recibir apoyo de carácter personal, residencial y formativo-laboral.
El Consejo de Gobierno también ha aprobado la inversión de 2,4 millones de euros para la contratación de los servicios auxiliares sanitarios de la residencia de mayores y de estancias diurnas «Santa María de Benquerencia» en Toledo, lo que supondrá un ahorro de 37.100 euros en 2015, al haberse acordado con la empresa la renuncia a la subida del IPC.