La UME ensaya el desalojo de toda la población de Daimiel

L. B.

El supuesto desalojo de los 19.000 habitantes de Daimiel fue el principal cometido que la Unidad Militar de Emergencias, UME, desarrolló ayer en el marco del ejercicio de simulacro «Daimiel 2015» en el que se recrea una emergencia de nivel 3 con el objetivo de verificar la capacidad de respuesta de este grupo de élite en situaciones límite.

La evacuación comenzó sobre las cinco de la mañana tras detectarse que la nube tóxica generada por la explosión en la planta petroquímica Oil Company, cuyos motivos todavía se desconocen, comenzaba a expandirse sobre la localidad.

Los equipos de emergencia procedieron a establecer en primer lugar los puntos de reunión, siete lugares públicos en distintos puntos de la localidad, para después designar los alojamientos y el dispositivo de seguridad para evitar robos garantizando además la viabilidad de las rutas de transporte hacia los campamentos.

Mientras tanto, en el Aeropuerto de Ciudad Real la Unidad Médica Aérea de Apoyo al Despliegue de Madrid (UMAAD-Madrid) del Ejército del Aire realizaba apoyo sanitario para el traslado de heridos a hospitales fuera de la provincia.

Las UMAAD tienen como misión la atención sanitaria (preventiva, especializada y quirúrgica) requerida por fuerzas militares desplegadas en acciones reales o en ejercicios y suelen intervenir en misiones en las que se precise asistencia en lugares de deficiente infraestructura sanitaria o con cobertura médica saturada por circunstancias excepcionales, como sería el caso de Daimiel.

El supuesto de ayer estima en 19.000 los habitantes afectados, de los que 3.400 serían damnificados y 1.150 habrían sido ya trasladados a Manzanares. A falta de cifras oficiales de la jornada de ayer los últimos datos difundidos por la UME en las redes sociales hablan de 200 muertos y 800 heridos, 300 de ellos contaminados por la nube tóxica.

Por otro lado, los efectivos desplegados habrían conseguido ya evitar que el derrame de crudo procedente de la planta petroquímica llegase al río Guadiana, aunque ayer por la tarde todavía estaban sin controlar varios incendios en el polígono industrial.

El delegado del Gobierno, Jesús Labrador, que mantiene constantemente contacto con el puesto de mando en estos días, se desplazó ayer a Manzanares para seguir sobre el terreno el desarrollo de las maniobras para controlar el desastre y donde recibió información de última hora sobre lo acontecido en la tercera jornada de simulacro.

La UME ensaya el desalojo de toda la población de Daimiel

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación