El patrimonio subterráneo de Cuenca, al descubierto gracias al Plamit

I. PACHECO

La mina romana «Cuevas de Sanabrio», en la pedanía optense de Saceda del Río, en breve será visitable gracias a la intervención del Plan de Infraestructuras Turísticas (Plamit) que impulsa la Diputación de Cuenca.

Los trabajos de mejorar para adecuar los accesos y garantizar las seguridad del visitante ponen en el mapa turístico nacional esta mina «lapis specularis», uno de los complejos mineros de la provincia de Cuenca del que los romanos extraían el «espejuelo». Cortado en finas láminas, casi transparente, era utilizado para vestir las viviendas de los más adinerados del Imperio Romano. El «espejuelo», una variedad mineralógica del yeso , en el siglo I d. C, sólo se hallaba en la Hispania Citerior, «en el área de cien mil pasos alrededor de la ciudad de Segóbriga», según describió el naturalista romano Plinio el Viejo.

El pasado domingo el Ayuntamiento de Huete llevó a cabo una jornada de puertas abiertas y se trabaja para organizar visitas turísticas que permita fomentar esta zona de la provincia de Cuenca como destino.

El Plamit también ha permitido intervenir en las minas de Pozolacueva, en Torralba y la de la Mora Encantada en Torrejoncillo del Rey. La intervención en las de Saceda del Río permitirá que los visitantes puedan no sólo conocer cómo eran estas explotaciones y el sistema de trabajo que empleaban los romanos, sino adentrarse también en una divertida aventura subterránea.

La mina de la Mora Encantada, la más conocida, cuenta con más de un kilómetro de galerías a más de 40 metros de profundidad y tiene dos pozos de extracción, una entrada escalonada y tres zonas de las cuales la más profunda se inunda con frecuencia. En la actualidad se puede visitar la mina, remontándonos 2.000 años, donde salas y galerías muestran las hullas de herramientas mineras romanas.

El patrimonio subterráneo de Cuenca, al descubierto gracias al Plamit

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación