El suceso generó una gran onda expansiva
Daimiel entra en Nivel 3 de emergencia
Las emergencias de Nivel 3 son definidas como grandes crisis humanitarias de repentino surgimiento provocadas por desastres naturales o conflictos que requieren la movilización de todo el sistema. Media hora después de las 12.00 del mediodía de ayer en la localidad ciudadrealeña de Daimiel se decretaba esta cota tras la catástrofe que se desató a las 4.05 de la madrugada tras producirse un accidente químico en la empresa Daimiel Oil Company.
El suceso, que generó una gran onda expansiva con múltiples focos de incendio, destrucción de infraestructuras, conatos que afectan a sustancias químicas y una confirmación inicial de 12 heridos de diversa consideración, es el supuesto del que parte el simulacro con el que la Unidad Militar de Emergencia va a ensayar durante esta semana la respuesta en un escenario tan adverso.
La UME asumió el mando del operativo a las 12.30 del mediodía, hasta entonces fueron responsables primero el Ayuntamiento y después el Gobierno de Castilla-La Mancha. Una vez que los militares toman el mando, ambas administraciones se ponen a su disposición. Los efectivos de Protección Civil llegados desde fuera de Daimiel abandonaban el lugar a las 14:00 horas. Mientras, los 200 voluntarios de Cruz Roja, seguían al pie del campamento de atención sanitaria donde una hora después llegan los primeros traslados en helicóptero de heridos.
Plan de seguridad
Conforme iba avanzado la jornada la Unidad Militar realiza diferentes actuaciones de descontaminación, evacuación de heridos y contención de gases en la empresa ficticia «Oil Company Daimiel», situada también en el simulado complejo «Quimicentro Sur». Tras ello, se activan recursos por parte del 1-1-2, principalmente bomberos y sanitarios junto a policía y Guardia Civil. A partir de ahí se desencadena atención de heridos y la activación de un Plan de Seguridad, evaluación de daños, análisis de Protección Civil y un protocolo de actuación en el que en todo momento se buscaba la eficacia en la operatividad para resolver esta catástrofe.
Precisamente a las 12,00 horas de ayer, el consejero Portavoz y de Administraciones Públicas,Leandro Esteban, ante la desfavorable evolución de la situación y oído el Comité Asesor, solicitó la declaración del nivel 3 del Plan de Emergencia Exterior, lo que supone que el incidente pase a considerarse Emergencia Nacional y, por tanto, las competencias de actuación sean transferidas al Estado.
Leandro Esteban y el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra visitaban el Centro de Coordinación situado en el Pabellón Ferial, donde se encontraba el presidente regional de Cruz Roja. Desde allí, Esteban destacó la «coordinación existente entre administraciones» y subrayó la importancia de comprobar «la capacidad de respuesta ante una emergencia de estas características».
Por su parte, el alcalde reseñaba que la vida diaria de los vecinos de Daimiel no se está viendo afectada por estas maniobras en las que también ayer se llevó a cabo un ejercicio de evacuación en tren, así como la evacuación de un colegio.