Convenios sanitariosEl acuerdo con Madrid mejorará la asistencia de miles de habitantes

El Ejecutivo regional aprobará el próximo jueves en Consejo el convenio para remitirlo después a las Cortes

A. M.

El convenio sanitario con la Comunidad de Madrid va a recibir, según todas las previsiones, un impulso definitivo esta misma semana con la aprobación de su contenido este próximo jueves en Consejo de Gobierno y su remisión a las Cortes de Castilla-La Mancha, que deben dar su visto bueno a este acuerdo este mismo mes, último de la legislatura. Precisamente este trámite ya lo ejecutó la semana pasada el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, que aprobó remitir a la Asamblea regional el convenio de colaboración con Castilla-La Mancha para prestar asistencia sanitaria a los ciudadanos del norte de la provincia de Toledo, la comarca de La Sagra y la provincia de Guadalajara.

De esta forma, se terminaría con las recientes críticas lanzadas desde la oposición socialista ante la falta de concreción del acuerdo, y sobre todo se cumplirá una reivindicación de miles de ciudadanos que reclamaban una asistencia sanitaria más cercana, además de una promesa del Gobierno.

En este sentido, el PSOE regional apuntó días pasados que la pronta disolución de las Cortes de Castilla-La Mancha, con motivo de las elecciones del 24 de mayo, provocaría que este convenio finalmente no se firme durante esta legislatura. Todo ello pese a las continuas promesas realizadas desde el Gobierno regional. La convocatoria de las próximas elecciones autonómicas se tendrá que formalizar el 31 de marzo, pero tal y como afirmó recientemente el responsable de Sanidad socialista, Fernando Mora, el convenio sanitario sigue sin concretarse.

Sin embargo, según ha podido saber ABC, el Consejo de Gobierno de este próximo jueves va a dar el visto bueno al contenido del acuerdo y a su remisión a las Cortes autonómicas para su aprobación definitiva. El nuevo texto recoge ya las modificaciones que el Consejo Consultivo indicó en su día que había que introducir, las mismas que ya se aprobaron la semana pasada en la Comunidad de Madrid.

Sobre este acuerdo, el portavoz del Gobierno regional madrileño, Salvador Victoria, explicó hace unos días que este acuerdo sanitario refleja la «solidaridad» y la «disposición» de la sanidad pública madrileña para atender a personas de poblaciones limítrofes. El convenio, que tendrá una duración de cuatro años prorrogables, debe ser aprobado por los Parlamentos de Madrid y Castilla-La Mancha antes de su remisión al Senado.

Medida pionera

Victoria explicó que es la primera vez que en la región madrileña se da luz verde a un acuerdo de asistencia sanitaria de estas características con Castilla-La Mancha.

Hasta el momento, según comentó Victoria, «cualquier ciudadano de cualquier municipio o comunidad que venía por la puerta de Urgencias era atendido. Ahora hablamos de que, de manera ordinaria y con tarjeta sanitaria especial, puedan ser atendidos no por vía de urgencias sino por cita ordinaria», matizó.

El también consejero de Presidencia y Justicia en el Gobierno de Ignacio González aseguró que el referido acuerdo conlleva una «compensación» por parte del Ejecutivo que preside María Dolores de Cospedal. Victoria no habló de montante sino que, según explicó, «se cifrará el coste per cápita según las personas que acudan a los servicios».

Unos 120.000 ciudadanos de pueblos del norte de Toledo como Esquivias, Noblejas, Ocaña, Seseña, Yepes, Illescas y Valmojado podrán elegir ser atendidos en cualquier especialidad en los hospitales Infanta Cristina, de Parla o del Tajo, en Aranjuez.

Por su parte, los ciudadanos de la provincia de Guadalajara recibirán atención en los Hospitales Ramón y Cajal, La Paz y Puerta de Hierro-Majadahonda en aquellos servicios que no pueda prestar el Hospital General Universitario de Guadalajara en las especialidades de Neurocirugía, Cirugía Cardíaca, Cirugía Pediátrica, Pediatría y sus especialidades, Neonatología, Medicina Nuclear y Cirugía Torácica.

Asunción de gastos

La Comunidad de Madrid anunció en noviembre que había cerrado el acuerdo con Castilla-La Mancha para prestar asistencia sanitaria a los ciudadanos de determinados pueblos del norte de Toledo y de toda la provincia de Guadalajara.

El convenio se cerró tras advertir meses antes la Consejería de Sanidad de Madrid que la administración regional no asumiría el coste de la asistencia sanitaria de ciudadanos de Castilla-La Mancha si la administración manchega no pagaba esta atención a través de un convenio, informó Efe.

La articulación de este convenio sanitario ha supuesto un trabajo de análisis pormenorizado, para lo cual se constituyó una comisión de trabajo con la Comunidad de Madrid para trabajar con «sensatez, prudencia y responsabilidad», según palabras en su día del consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz.

Según cifras estimadas, el servicio de atención sanitaria entre ambas comunidades habían alcanzado unos costes que superaban los 100 millones de euros en 2012. También había que tener en cuenta otras cuestiones, como eran las deudas del Ministerio de sanidad, que alcanzaban los 56 millones de euros.

Convenios sanitariosEl acuerdo con Madrid mejorará la asistencia de miles de habitantes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación