Iglesia de Santiago: en busca de los restos del siglo XII

PATRICIA BIOSCA

Varios trabajos arqueológicos en la iglesia de Santiago en Sigüenza están recuperando los restos primigenios del templo, entre los que se han descubierto el solado pétreo datados entre los siglos XII y XII, la reforma de las hermanas fundadoras del monasterio de las Clarisas a comienzos del siglo XVI, la impronta y cambios del siglo XVIII, y la destrucción, abandono y primeras fases de recuperación del XX. Unas obras iniciadas la semana pasada por la Asociación de Amigos de la Iglesia de Santiago de Sigüenza (AAISS) y encabezadas por Ricardo Barbas, «con el fin de recuperar cuantas piezas sea posible para reconstruir su identidad histórica», indicaron desde la agrupación.

Desde el comienzo de las obras para la conversión de la Iglesia en un Centro de Interpretación del Románico Provincial a comienzos del año 2014, y hasta la fecha, se han iniciado dos de las tres fases de los trabajos arqueológicos previstos, quedando pendiente la última, que se ejecutará en los próximos meses.

La actuación presente se centra en la zona del presbiterio, cuyos límites los marca la cabecera del templo, sobre la muralla medieval, y el gran arco triunfal que separa la zona más sagrada de la nave principal. Una vez concluya la excavación, y contando con el informe arqueológico definitivo, la dirección facultativa del proyecto de recuperación de la iglesia valorará en qué medida los descubrimientos pueden modificar el proyecto arquitectónico, explicaron desde la agrupación. A continuación la asociación retomará las obras de reconstrucción cuya ejecución ha sido dividida en fases sucesivas que se acomodan a los fondos que consigue el proyecto de crowdfunding con el que se financian.

Para Elena Guijarro, presidenta de AAISS, los hallazgos «añaden interés y valía histórica al edificio, y subrayan la necesidad de recuperarlo de manera integral, propósito para el que, una vez más, solicitamos la colaboración ciudadana, y, por supuesto de todas las instituciones que nos pueden ayudar en el empeño: Ministerio de Cultura, Junta de Comunidades, Diputación Provincial, Ayuntamiento y Obispado».

«En cualquier caso, la excavación arqueológica no va a condicionar en modo alguno la temporada cultural que protagoniza el edificio desde el año 2013 y que está previsto comience en el mes de mayo», informan desde la asociación.

Iglesia de Santiago: en busca de los restos del siglo XII

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación