ENTREVISTAÁngel MariscalCandidato del PP a la alcaldía de Cuenca
«Hay que escuchar a los ciudadanos, pero de verdad»
Hace menos de un mes que el actual subdelegado del Gobierno en Cuenca fue designado candidato. Desde entonces no ha parado de reunirse con colectivos. Le apasiona su vocación de servicio
![«Hay que escuchar a los ciudadanos, pero de verdad»](https://s1.abcstatics.com/Media/castillalamancha/80909264--644x429.jpg)
Son algo más de las 18.00 horas y Ángel Mariscal atiende a ABC tras otra jornada maratoniana. Desde que fue elegido candidato no ha parado de reunirse con colectivos vecinales y asociaciones. Lo que tienen que contarle es lo que más le interesa al todavía subdelegado del Gobierno en la provincia de Cuenca.
Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Córdoba, cursó todas sus enseñanzas en la educación pública. Nació en Gefate (Madrid) pero en Cuenca empezó su vida de la mano de la que es su mujer. Casado y con dos hijos universitarios, entró en contacto con el PP a finales de la década de los 90. Funcionario de la Junta, fue jefe de servicio y producción de ganadería en la Delegación Provincial de Agricultura.
Llegó a la política activa en 2007. Fue concejal del equipo de Gobierno en la etapa de Francisco Pulido en el Ayuntamiento. Después, vicepresidente de los Consorcios Cuenca 112 y Medio Ambiente en la Diputación provincial, que preside Benjamín Prieto. De ahí dio el salto a la Subdelegación de Gobierno desde donde ha «vigilado» atentamente la ciudad.
—Su agenda debe estar hasta arriba. Se ha hecho de rogar con las entrevistas.
—Han pasado 22 días desde que el comité provincial electoral me designó candidato. En este tiempo he tenido que rodearme de un equipo. Me he dirigido a militantes y afiliados del PP de Cuenca para contarles mis propuestas, reunirme con el comité de dirección y, sobre todo, escuchar las demandas de colectivos, vecinos, comerciantes, empresarios, asociaciones y mayores. He tomado nota.
—Estaba en todas las quinielas ¿Por qué algunos dicen que es un candidato de última hora?
—Es su estrategia electoral.
—¿Le va a dar morriña abandonar la Subdelegación del Gobierno?
—He estado rodeado de buenos profesionales. He hecho grandes amigos. Me va a costar dejarlo.
—Por las mañanas... ¿se toma el café o mira antes las redes sociales?
—(Ríe) Miro las redes sociales.
—¿Está enganchado a las nuevas tecnologías?
—Tanto como enganchado...., no. No soy adicto. Tengo el teléfono encendido en todo momento. Estoy disponible 24 horas al día. Es mi deber. Como alcalde haré igual.
Mariscal en Twitter
—¿Serán importantes en esta campaña? 2015Mariscal es su nuevo Twitter.
—Sí. Se libra una batalla de ideas y de ideologías. Pero en Cuenca lo más importante es el contacto personal con la gente. Esta va a ser la parte más importante.
—Explíquenos qué significan esos dos corazones en su perfil de WhatsApp en su número de teléfono móvil.
—Pasión. Pondré toda la pasión que pueda en esta ciudad.
—¿Cuáles son sus aficiones? ¿Playa o montaña?
—Ambas. Pero en estos más de siete años que llevo en política no he tenido mucho tiempo. El poco que tengo lo dedico a caminar, respirar, me gusta cansarme.
—¿Coche, moto o bici?
—Cada momento tiene lo suyo.
—¿Planea llevar en su lista algún jugador de fútbol? Parece que está de moda... ¿O algún famoso?
—Estoy hablando con mucha gente. Quiero que trabajen por Cuenca. Que compartamos unos principios y un concepto de lo que tiene que ser esta ciudad. Que tengan capacidad de trabajo y entrega. Sobre todo, en el área que llevarán, que sean auténticos maestros.
—¿Algún nombre tiene ya claro?
—Contemplo el Ayuntamiento en cinco o seis áreas importantes. Hay tiempo para ver qué personas encajan ahí.
—¿En qué momento está Cuenca?
—Problemas de movilidad sin resolver, problemas medioambientales muy importantes, sobre todo en el casco histórico y la zona centro. El centro está perdiendo músculo. Hay muchos comercios vacíos. Colectivos vecinales y empresariales reclaman recuperar el centro comercial.
—¿Cuál cree que es el escenario económico que hay actualmente ahí arriba (en el Ayuntamiento de Cuenca)?
—Por los anuncios que está haciendo últimamente el alcalde de gastos y compromisos, probablemente encuentre un ayuntamiento con problemas de liquidez. Está incrementando el gasto. Muchas obras no las va a empezar. Otras muchas no las va a pagar. Le tocará a la próxima corporación.
—¿Ha habido mucha bronca política esta legislatura?
—El Ayuntamiento de Cuenca y el pleno se debe dedicar a resolver los problemas de los conquenses. A gobernar su ciudad, a atender sus demandas. Lo que sea utilizarlo para el enfrentamiento es perder el tiempo. Los ciudadanos quieren que nos alejemos del: «y tú más».
—¿Un gobierno con pactos? ¿Podemos encontrarnos con sorpresas?
—Los conquenses quieren un cambio. Estoy seguro que van a apostar por ese cambio. Tendremos mayoría suficiente para hacer lo que ellos quieren para que Cuenca sea una ciudad de futuro y con futuro.
Confianza en Cospedal
—¿Qué escenario contempla de cara a las próximas elecciones autonómicas?
—Los ciudadanos de Castilla-La Mancha van a volver a dar su confianza al PP y a María Dolores de Cospedal. Lo está haciendo muy bien. Se encontró con facturas en los cajones, la comunidad batía récords de paro, de déficit... Ha dado la vuelta a la situación. Ahora está reduciendo la tasa de desempleo. Cospedal ha hecho que creamos en nosotros mismos. Nos ha devuelto la esperanza.
—¿En qué colegio votará?
—En el de siempre.
—¿Hablar y escuchar? o ¿Escuchar y hablar?
—Primero hay que escuchar, escuchar activamente. Hay que escuchar a los ciudadanos, pero de verdad. Un alcalde que no escucha a sus vecinos se aleja de la ciudadanía. Yo crearé espacios de convivencia, de democracia. Para eso hay que ser muy receptivo, saber escuchar. Es de políticos inteligentes contar con los vecinos y que te ayuden a poner soluciones.