La Feria Apícola de Pastrana abre sus puertas con más participantes
Un año más, y van 34, la Feria Apícola Internacional de Pastrana abrió ayer sus puertas con mejores expectativas que las del año anterior, ya que hay más stands y más metros cuadrados de feria. Uno de los eventos que más personas congrega en la provincia de Guadalajara y la feria más antigua del sector de la apicultura, que cada año se da cita en la Plaza de la Hora. El Palacio Ducal fue ayer el escogido como en años anteriores para abrir la jornada inaugural de la feria internacional, que este año cuenta con stands venidos desde Portugal, Francia, Italia, Alemania, Finlandia, Dinamarca y Grecia, así como la representación de las empresas más importantes de España. «Esto demuestra el alto nivel profesional y técnico, así como el reclamo que sigue teniendo esta feria 34 años después de su primera edición. Esto tenemos que seguir manteniéndolo y, por qué no, intentar aumentarlo cada año», manifestó durante el acto Guarinos, quien alabó la oferta turística de Pastrana, que este año además ha sido nombrada «ciudad teresiana» en la conmemoración del V nacimiento de Santa Teresa de Jesús.
Guarinos, acompañada del secretario general del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Cabanas; el director general de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Miguel Cervantes; el subdelegado del Gobierno de España en Guadalajara, Juan Pablo Sánchez y representantes de los sectores agrícolas y apícolas, también tuvo palabras para la producción apícola de «puertas para adentro», y el excelente nivel del sector en España: «Todos los que estamos hoy aquí estamos convencidos de la excelente calidad de la producción de nuestro sector apícola, de la necesidad de consolidar su profesionalización, de alcanzar una mayor modernización incorporando las últimas técnicas y avances científicos y de mejorar los sistemas de producción y comercialización. Es por ello que esta reconocida muestra tiene que servir para convencer también a los que nos visitan, a los que llegan con la curiosidad de descubrir un reclamo que puede ser bien profesional o turístico», manifestó Guarinos.
Abejas y medio ambiente
En este sentido, Guarinos se refirió al importante papel de las abejas en la conservación del medio ambiente y en la polinización de los cultivos siendo España el país comunitario más importante en cuanto a producción apícola, con un 17 por ciento del censo total comunitario. Es más, Castilla-La Mancha logró marcar récord en las exportaciones del sector agroalimentario en 2014 que ha sido un año climatológicamente seco, pero con producciones de calidad. En cuando a lo local, Guarinos ensalzó la calidad de la Denominación de Origen Miel de la Alcarria incidiendo en el apoyo que recibe también de la Diputación, consciente de la importancia de este sello de calidad. Por ello, año tras año la institución provincial renueva el convenio de colaboración de las tres denominaciones de origen que posee la provincia: la Miel de la Alcarria, el Aceite de la Alcarria y el Vino de Mondéjar.
Por último, apeló a la «gran responsabilidad de todos», fundamentalmente de las instituciones públicas, para defender el desarrollo de nuestro medio rural en todos sus ámbitos. «Hay que seguir ayudando este tipo de iniciativas que suponen un valor añadido para nuestros pueblos, y por tanto debemos de seguir firmes en nuestro compromiso de ayuda y apoyo al sector».