El nuevo pliego de «La Chata» baja el canon de 180.000 a 50.000 euros

ISABEL SÁNCHEZ LEGIDO

El Ayuntamiento de Albacete, propietario de la plaza de toros de «La Chata», ha revelado el nuevo pliego que regirá el destino del coso los próximos tres años con opción a prórroga de dos más (hasta 2019). La principal novedad es la rebaja del canon que la empresa adjudicataria pagaba al Consistorio por gestionar «La Chata», que pasa de los 180.000 euros anuales a los 50.000.

Precisamente el alto canon fue uno de los motivos por los que Taurino Manchega, la última adjudicataria, renunció el último otoño a la prórroga a la que tenía derecho.

Según Manuel Serrano, concejal de Asuntos Taurinos, uno de los puntos importantes del pliego es que mantiene íntegra la feria taurina de septiembre (siete corridas de toros, una de rejones y dos novilladas picadas), para «poder seguir siendo la envidia de toda España en materia taurina».

Asimismo, este nuevo texto elimina el canon que la empresa debía pagar al Ayuntamiento si los festejos se televisan. También recoge la obligatoriedad de celebrar dos novilladas sin picadores, una de ellas en San Juan, y poner a disposición de los alumnos de la escuela taurina 24 añojos. O lo que es lo mismo: cuatro clases prácticas en tentaderos.

En cuanto a las ganaderías para la feria en honor de la Virgen de los Llanos, estas deberán haber lidiado dos tardes en plazas de primera categoría durante la temporada anterior y la corriente. Mientras, dos matadores de cada terna que compongan los carteles deberán estar entre los 17 primeros del escalafón de la temporada anterior, o bien entre los triunfadores del abono albacetense los dos años anteriores. El tercer torero deberá haberse vestido de luces al menos cinco tardes entre la temporada en curso y la anterior.

Abonos a 95 euros o menos

Otro de los grandes puntos del pliego será la obligatoriedad de mantener 1.035 abonos para parados, jubilados y menores de 28 años a un precio máximo de 95 euros, que podrá ser mejorado. Estos abonos, que la anterior empresa los tenía fijados a 48 euros, son los ubicados en los tendidos 6, 7 y 8 entre las filas 6 y 12. Si no se cubriesen estos 1.035 abonos, las localidades que queden libres valdrán 12,62 euros para las corridas de toros, 10,25 para los rejones y 6,72 para las novilladas.

En realidad, la política de precios a la baja tendrá un gran peso a la hora de elegir la oferta ganadora. Sobre 100 puntos, se premiará con 35 el abono especial para parados, jubilados y jóvenes; con 15 el descuento en el resto de abonos y con 10 el descuento en entradas sueltas. Las empresas que opten al concurso deberán haber gestionado cinco ferias en plazas de primera categoría durante los últimos ocho años o bien diez ferias en plazas de segunda durante la última década.

Según la oposición en el Ayuntamiento, el nuevo pliego hace que se pierdan siete clases prácticas y tres novilladas de promoción. Antonio Martínez, portavoz del PSOE, se queja de que se haya reducido a una «presencia testimonial» las contrataciones que la empresa se compromete a realizar con los alumnos de la Escuela Taurina.

También habla de contradicción en el PP, puesto que una de las conclusiones del I Congreso Internacional de la Tauromaquia, que se celebró el pasado fin de semana en Albacete, era que la Fiesta de los toros debía tener su espacio y presencia en las aulas de enseñanza reglada.

El nuevo pliego de «La Chata» baja el canon de 180.000 a 50.000 euros

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación