El Colegio de Abogados tramita 5.398 expedientes electrónicos
El Colegio de Abogados de Ciudad Real continúa avanzando en la implantación de la administración electrónica ya que en 2014 se tramitaron 5.398 solicitudes de justicia gratuita con esta herramienta tecnológica, lo que supone un incremento superior al 11% con respecto al año anterior. En 2013, fueron 4.800 los expedientes tramitados.
El Expediente Electrónico recopila de forma segura y automática los documentos requeridos para justificar la solicitud del derecho a la Justicia Gratuita, aporta transparencia en la gestión, elimina los errores del expediente administrativo y reduce el coste económico y los plazos de tramitación hasta en 40 días, ya que desde que el Colegio efectúa la petición de forma telemática solo transcurren 48 horas hasta que se obtiene la respuesta de las administraciones.
Esta herramienta desarrollada por la Abogacía Española e implantada en el Colegio de Abogados de Ciudad Real desde 2009 proporciona una agilización notable del acceso a un derecho fundamental del ciudadano como es la Justicia Gratuita, facilitando sus trámites, a la vez que supone un ahorro de costes para la Administración.
El sistema desarrollado por la Infraestructura Tecnológica de la Abogacía Española, RedAbogacía, ya conecta a casi 80 Colegios de Abogados de forma telemática y sencilla con instituciones como la Agencia Tributaria, el Instituto Nacional de la Seguridad Social y su Tesorería General, la Dirección General del Catastro o el Instituto Nacional de Empleo. Con este servicio, el Colegio de Abogados refuerza aún más su papel en la ‘Administración Electrónica’, centrándose en su compromiso con el servicio de la Justicia Gratuita al ciudadano que prestan más de 280 abogados a través del Turno de Oficio los 365 días al año, 24 horas al día.
En Castilla-La Mancha se tramitaron 14.800 expedientes electrónicos de justicia gratuita en 2014, siendo el Colegio de Abogados de Ciudad Real, con un 36% del total, el que más solicitudes gestionó.
Ventajas
El Expediente Electrónico ofrece numerosas ventajas al ciudadano, al abogado, al Colegio y a las Administraciones Públicas. Al ciudadano se le facilita el acceso a la Justicia Gratuita al simplificar los trámites y acortar los plazos en la obtención de documentos, ya que evita los desplazamientos y las esperas en las ventanillas de cada una de las Administraciones necesarias. La digitalización del proceso permite al abogado atender y dar curso a un mayor número de casos con más agilidad.