El PP apunta que la llegada de Podemos a las Cortes se debe al «fracaso» de Page
La presidenta regional no cree que Ciudadanos entre en el Parlamento regional: «de acuerdo con las encuestas, no, pero se verá el 24 de mayo»
Tres días después de publicar ABC la última encuesta de intención de voto para las elecciones autonómicas en Castilla-La Mancha, la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, re refirió de nuevo a los sondeos que, como éste, le otorgan la mayoría absoluta, en los próximos comicios del 24 de mayo. En este sentido, dijo que «seguramente» la formación Podemos entrará en las Cortes regionales, y añadió que esta nueva opción política «fagocita a IU completamente y una parte también quizá al PSOE».
Cospedal hizo estas declaraciones ayer en una entrevista en Antena 3 , donde se le volvió a preguntar por asuntos electorales y encuestas. Tras recordar que en Castilla-La Mancha se ha reducido el número de diputados a 33, en función a la modificación de la Ley Electoral regional y previa reforma del Estatuto de Autonomía, la presidenta regional señaló que «seguramente esta nueva opción política, Podemos, entre en el Parlamento de Castilla-La Mancha si las cosas siguen como hasta ahora», informa Efe.
Añadió que Podemos «ocupará el espacio que naturalmente, de acuerdo con los estudios que nosotros hicimos en el pasado, hubiera tenido IU», y quizás algo más de voto, es decir «fagocita a IU completamente y una parte también quizá al PSOE», pero indicó que eso se verá el día de las elecciones, el 24 de mayo.
Preguntada por si Ciudadanos, el partido que lidera Albert Rivera, también entrará en el Parlamento regional, Cospedal dijo que «de acuerdo con las encuestas, no, pero hasta el 24 de mayo esto no se puede decir».
También respondió a si espera seguir siendo presidenta de la Comunidad autónoma y secretaria general del PP. En este sentido, señaló que se presenta a las elecciones y que va a pedir la confianza a los ciudadanos de Castilla-La Mancha porque, entre otras cosas, subrayó: «hemos tenido que trabajar mucho en mi región, que era la que tenía el mayor déficit de toda España y la segunda mayor deuda de toda España, y hoy estamos saliendo adelante y creando empleo y vamos a crecer por encima de la media española».
Cospedal añadió que el Congreso del PP tendrá lugar después de las elecciones y que ella hará lo que le pida su partido. «Ya veremos, esa decisión no la tengo tomada, y ya veremos lo que opina mi partido. Yo en este tema siempre estoy a disposición de lo que diga mi partido», reiteró.
«Es mucho más cómodo para mí ser solo presidenta de Castilla-La Mancha, pero si mi partido me elige secretaria general, para mí es un honor y ese cargo lo estoy desempeñando con mucho sacrificio personal quitándole horas a mi familia y a mi vida personal, que prácticamente no tengo», afirmó Cospedal.
Sobre la entrada de nuevos partidos en el Parlamento regional también se pronunció ayer el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades, también portavoz del Gobierno regional, Leandro Esteban, quien aseguró que el ascenso que las encuestas dan a Podemos en Castilla-La Mancha es, a su juicio, consecuencia del «fracaso estrepitoso» del secretario general del PSOE en la región, Emiliano García-Page.
«Traición» de García-Page
Esteban hizo estas declaraciones tras visitar la biblioteca municipal de la localidad toledana de Illescas, donde lamentó que la «traición permanente» y «ausencia de liderazgo» del secretario regional del PSOE haya provocado que muchos de sus votantes «se refugien» en Podemos.
En este contexto, mostró su preocupación porque el PSOE, que «antes era un partido de izquierdas más o menos centrado», hoy esté dispuesto a hacer pactos con Podemos, que se basa en «financiaciones dudosas» y «propuestas mentirosas». En su opinión, «a medida que el señor García-Page se diluye como líder», hace propuestas «descabelladas» y su programa se basa en «ocurrencias», hay otras opciones de izquierda que, «ante la orfandad del PSOE, tienen la veleidad de acercarse más a él».
«Me preocupa mucho que el PSOE esté liderado por una persona que no tiene ningún proyecto ni ninguna oferta para la región», subrayó Esteban, quien añadió que el líder socialista «dio el certificado de defunción» a su partido «el día que se sentó con Podemos a cerrar un hipotético pacto de legislatura».
Para el consejero de Presidencia, este tipo de alianzas provocan «miedo» y «rechazo» y, con ellas, García-Page «traiciona a la base social de su partido» donde, además, tiene «una contestación importante», opinó. En Castilla-La Mancha «los ciudadanos no quieren experimentos, sino realidades certeras y concretas, no hacen falta mesías que cuenten cuentos sino gobiernos que cumplan compromisos». Por eso, ha confía en poder renovar la confianza de los ciudadanos y seguir con un trabajo que «ha hecho posible que Castilla-La Mancha pase de ser una región en caída libre a otra modélica y ejemplo» en temas como la reducción del déficit o eliminación de duplicidades.
La mayoría y un escaño más
Como informó ABC, la encuesta de GAD3 dibuja un panorama político en el que las siglas del PP con María Dolores de Cospedal al frente volverían a gobernar en Castilla-La Mancha de celebrarse hoy elecciones autonómicas y, además, lo harían con una holgada mayoría absoluta. El cartel del PP, según este sondeo, obtendría 18 de los 33 diputados del arco parlamentario, mientras que la lista encabezada por su principal rival, Emiliano García-Page, del PSOE, lograría once parlamentarios y Podemos irrumpiría con cuatro. Se da la circunstancia de que, según refleja el sondeo, todo el apoyo que previsiblemente acaparará en Castilla-La Mancha el partido liderado por Pablo Iglesias será a costa de voto socialista, lo que indica que la emergencia del populismo estaría teniendo un muy reducido impacto en el PP de Cospedal.
La presencia de Podemos supondrá, en cualquier caso, la ruptura del bipartidismo neto que se ha perpetuado en Castilla-La Mancha desde 1999, cuando IU perdió el único diputado que tuvo en la Cámara por dos legislaturas. Con respecto a los comicios autonómicos de 2011, el PP pierde, en esta encuesta, 5,8 puntos al pasar del 48,1% al 42,3%, mientras que el PSOE se deja casi el doble: 10,9 puntos, los que distan entre los 43,4% de 2011 y los 32,5% que le otorga el sondeo.