Afammer reunirá a 600 mujeres de 23 países en un congreso internacional

LEONOR BARAZA

La presidenta de la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer), Carmen Quintanilla, presentó ayer la primera edición del Congreso Internacional «La voz de la mujer rural en el mundo», que se celebrará en Ciudad Real los días 8 y 9 de abril.

Una cita de gran relevancia —y nunca antes organizada por una entidad no gubernamental— en la que participarán unas 600 mujeres y estarán representados al menos 23 países con ponentes de alto nivel y reconocido prestigio mundial que aportarán visiones y experiencias sobre la situación y la realidad de la mujer en distintos puntos del planeta.

El congreso, que inaugurará la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, y que está patrocinado por numerosas empresas privadas, contará también con la presencia de los ministros de Agricultura y Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, Isabel García Tejerina y Alfonso Alonso respectivamente.

Además, está previsto que el acto de clausura corra a cargo del secretario general adjunto de la ONU, Babatunde Osomethin, y que intervengan en este foro personalidades como la coordinadora del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas; la directora del Sector de Mujer de la Fundación Vicente Ferrer en India; la secretaria general de Naciones Unidas y directora ejecutiva de ONU-Mujeres; la representante de Afammer en la ONU y en Estados Unidos; la presidenta de la Comisión Quinta del Senado de Colombia; la vicerrectora de la Universidad ULIM de Moldavia o la diputada y presidenta de la Mesa del Parlamento de Marruecos, entre otros.

«Datos escalofriantes»

Cada uno de ellos abordará, según Quintanilla, una temática diferente referente a la situación de la mujer en el mundo que hoy en día se atisba todavía difícil a tenor de los «datos escalofriantes» que la retratan: siete de cada diez personas en situación de pobreza son mujeres, 60 millones de niñas en el mundo son forzadas a contraer matrimonio antes de los 18 años, 120 millones de niñas en el mundo son mutiladas genitalmente y 5.000 mujeres son asesinadas cada año a consecuencia de los crímenes de honor.

Una realidad que indica que «tenemos que seguir reivindicando el papel de la mujer en la comunidad internacional», manifestó ayer la presidenta de Afammer y más en este año cuando se conmemora el 20 aniversario de la Conferencia de Pekín. Una efeméride que reunirá en Nueva York, con motivo del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo, a los 189 gobiernos acreditados ante Naciones Unidas que presentarán «los avances que se han conseguido» durante estas dos décadas en el marco de la 59ª Sesión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) en la sede de Naciones Unidas el próximo 12 de marzo.

El Congreso Internacional «La voz de la mujer rural en el mundo» será el postre de esa reunión, pero también ahondará en los compromisos adquiridos en las conferencias de mujeres del Cairo y de Beijing, así como en la Agenda Post 2015, así como en la importancia del «empoderamiento» femenino «para darle humanidad al mundo», siguiendo el mensaje lanzado este año por Naciones Unidas.

En este sentido, la presidenta de Afammer aseguraba que en el mundo rural empoderar a la mujer significa su incorporación a los grupos de acción local, a las mancomunidades, a los consejos rectores de las cooperativas y a los consejos agrarios, y en definitiva, a todos los órganos donde se lleva a cabo la toma de decisiones y en los que la presencia femenina es hoy por hoy nula o escasa.

Las conclusiones y propuestas que se alcancen en este congreso internacional serán elevadas, al Gobierno de España y al Gobierno regional ya que, según explicaba ayer Quintanilla, «la presidenta regional ha mostrado especial interés en que las conclusiones sean enviadas a su Gobierno para seguir avanzando en materia de igualdad en nuestra región», así como a organismos internacionales como la ONU, en la que Afammer ostenta la condición de miembro del Consejo Económico y Social (Ecosoc), el FMI o el Banco Mundial, entre otros.

Afammer reunirá a 600 mujeres de 23 países en un congreso internacional

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación