La incorporación de jóvenes al campo contará con 36 millones
La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, anunció ayer que el Gobierno regional va a destinar 36 millones de euros «para ayudar a los jóvenes de nuestra tierra que quieran incorporarse a la agricultura». Según destacó la presidenta durante la inauguración de las instalaciones de «Albafrost» en Albacete, esta apuesta del Gobierno regional por el sector agrícola tiene como finalidad «rejuvenecer el campo y nuestras zonas rurales, que son gran parte de la región».
Cospedal señaló la necesidad de «mimar» este sector y de reconocer «el valor de lo que tenemos y de lo que sabemos que puede ser fuente de riqueza». Por ello, «el Gobierno regional tiene que ayudar al sector agrícola para mejorar la calidad, la competitividad, y hacerlo más productivo».
Recordó que otro de los ejes económicos de la región es el comercio exterior, después del incremento de las exportaciones de la industria agroalimentaria en Castilla-La Mancha durante 2014 respecto al año anterior en un 7,5 por ciento, lo que supone «el crecimiento más alto de toda España».
Además, otra de las claves para potenciar la economía de Castilla-La Mancha que desgranó Cospedal es empezar a crear el valor añadido «aquí», de tal forma «que lo hagamos nosotros, sin tener que llevar nuestros productos fuera para que sean transformados y que, de este modo, la repercusión económica que tenga quede entre nuestra gente».
Grandes productores
Aseguró que Castilla-La Mancha «tiene las condiciones materiales, los productos, la tierra fértil, grandes productores, talento y capacidad para llevarlo a cabo». También destacó la importancia de la «suma de voluntades» entre todas las administraciones para llevar a cabo proyectos que generen riqueza, como «Albafrost», una empresa en la que se han implicado diversas instituciones y que representa «la suma de esfuerzos y ganas de hacer cosas».
Por otro lado, Cospedal resaltó que próximamente se aprobará en las Cortes regionales el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), que tendrá el objetivo de «ayudar a aquellos que quieran innovar y desarrollar en este ámbito y también con la vocación de recibir financiación pública, privada y de proyectos europeos».
En el acto también intervino el director general de Globalcaja, Pedro Palacios, quien, para justificar su apoyo a Albafrost, indicó: «creemos en la economía social y tenemos que invertir en economía real, que genere empleo y valor añadido y eso lo habéis conseguido aquí», informa Efe.
El presidente del Consejo de Administración de Albafrost, Antonio Martínez, agradeció el apoyo de las administraciones y de Globalcaja, «sin quienes no habría sido posible estar aquí» y confió en poder crear más puestos de trabajo de manera directa.
La alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod, subrayó que era un día importante para la ciudad de Albacete «porque se crea empleo y riqueza».
Al acto asistieron representantes de la sociedad civil y militar, y antes de los discursos y de descubrir la placa que daba por inaugurada la empresa, Cospedal recorrió las instalaciones y ha podido comprobar el trabajo que aquí se realiza.