Sanidad
El Hospital de Alcázar reduce la lista de espera para técnicas diagnósticas
El Hospital General «La Mancha Centro» de Alcázar de San Juan ha reducido en un 36,49% el número de pacientes que están en lista de espera para someterse a una prueba diagnóstica. Este porcentaje, según informan fuentes sanitarias en nota de prensa, supone un descenso de 711 pacientes con respecto al año anterior, al haber pasado de 1.948 pacientes que había a finales del año 2013 a 1.237 usuarios que estaban en la lista de espera de técnicas diagnósticas al cierre de 2014.
Las pruebas en las que más ha bajado la espera en el hospital alcazareño son radiología digestiva, radiología genitourinaria, holter cardiaco o electroencefalograma. Así mismo, destacan las técnicas de ecografía, ecocardiograma y endoscopia digestiva, con una reducción considerable en el número de pacientes en cada una de ellas.
Estas cifras de mejora en el área diagnóstica se suman a las registradas en el último año en el Hospital Mancha Centro, tanto en las listas de espera para operaciones como de consultas externas, con una reducción del 32,4% y 12,3% en el número de pacientes, respectivamente. La Gerencia del Área Integrada de Alcázar de San Juan señala que este descenso de la espera en todas las áreas del Hospital Mancha Centro se debe a una reorganización y optimización de los recursos disponibles, y al esfuerzo de todos los profesionales.
20% pacientes menos
La lista de espera de técnicas diagnósticas ha descendido en 3.429 pacientes en los distintos hospitales de Castilla-La Mancha, comparando los datos de cierre de los años 2013 y 2014. El Sescam tenía registrados a 31 de diciembre un total de 13.953 pacientes, lo que representa una disminución de un 20% respecto a 2013.
El consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, valoró el cambio de tendencia que se está llevando a cabo durante estos dos últimos años para reducir las listas de espera en nuestra región. «Estos resultados se traducen en más y mejor Sanidad, y se deben al esfuerzo realizado por los profesionales y a una buena planificación de la utilización de los recursos propios», según Echániz.
El consejero apuntó que se ha apostado por incrementar el rendimiento durante la jornada ordinaria, lo que ha conllevado la desaparición de las peonadas y una significativa reducción de los conciertos.