Cuenca en bici ataca el rediseño de la movilidad del alcalde
El colectivo Cuenca en Bici rechazó ayer la batería de obras que afectan a la movilidad de la ciudad que tiene previsto ejecutar el equipo de Gobierno de Juan Ávila al final de esta legislatura. A su juicio, las actuaciones planteadas no son acordes con la movilidad «sostenible» a la que supuestamente se comprometió el Consistorio conquense. Se suman además a la decisión hace unos meses de prohibir el paso de bicicletas por la principal calle comercial de Cuenca, la céntrica calle Carretería.
Según Jorge Martínez, impulsor de otras soluciones para la ciudad del colectivo Cuenca en Bici, el proyecto de mejora entre Hurtado de Mendoza y la zona Xúcar es insuficiente para este punto, una zona de encuentro de la capital. Es una obra poco ambiciosa y pensada para mantener al coche como protagonista del centro urbano. Sólo se plantea la ampliación en una de las aceras, por lo que el colectivo lo considera «indigno» para el peatón, que debería ser «el principal protagonista en un lugar tan céntrico».
Por ello, proponen la ampliación de ambas aceras de Hurtado de Mendoza, eliminando el carril de subida derecho que apenas es utilizado, ni siquiera en hora punta. También, para mejorar el espacio peatonal de Cuatro Caminos, se propone unir la isleta peatonal con la acera del edificio sede de Gerencia de Urbanismo. Por otra parte, se sugiere cambiar el actual aparcamiento de motos, para poder ampliar la acera existente en esa zona, y situarlo junto al kiosco de la plaza del Xúcar, aprovechando un carril que nunca está en uso más que por vehículos mal estacionados.
También es destacable, entre las propuestas de Cuenca en Bici, «la mención al arbolado urbano, tan necesario y escaso en el centro de la ciudad para dignificarlo, retener partículas contaminantes, absorber emisiones de CO2 y dotar de zonas de sombra, para ofrecer un espacio acogedor y agradable para el peatón».
Isleta central
Se propone asimismo la eliminación de la isleta central actual, así como las propuestas por el Ayuntamiento en este proyecto, con el fin de no obstaculizar posibles eventos y facilitar en el futuro una posible reorganización del tráfico. También apuestan por sustituir el actual modelo de baldosa por aceras de hormigón árido visto, más económico y ligero a la vista, y aprovechar estas obras para soterrar cables aéreos y en fachadas.
Respecto al resto de obras anunciadas por el equipo de Gobierno, que se ejecutarán en los próximos meses, Cuenca en Bici califica de oscurantista la actitud del Ayuntamiento al redactar dichos proyectos, «de espalda a la ciudadanía y asociaciones vecinales». «Es un intento para poder acabarlas cuanto antes por motivos electorales, primando más la urgencia en finalizarlas que en hacerlas bien, contando con los principales usuarios de estas», indican.
El colectivo que impulsa desde hace años el fomento de la bicicleta en una ciudad como Cuenca, pequeña y tranquila, también criticó que en el Servicio de Contratación sólo han podido consultar un proyecto. El resto no se encuentran todavía en exposición pública, aseguraron.
Mesa movilidad
Así las cosas, Cuenca en Bici invitó al Ayuntamiento de Cuenca a retomar los procesos de participación creados al amparo de la Agenda21 Local, convocando la mesa de la movilidad sostenible para que los colectivos ciudadanos implicados puedan aportar sus mejoras y propuestas.
Precisamente, el pleno del Ayuntamiento de Cuenca acordó ayer por unanimidad la Estrategia 2020, necesaria para acceder a fondos europeos de desarrollo sostenible. El plan se articula en torno al desarrollo económico y empleo, el desarrollo urbano sostenible, la cohesión social y la gobernanza local. Entre los objetivos, crear rutas alternativas en el casco antiguo o mejorar el transporte urbano.