Empresarios
Cecam ayudó a mil emprendedores a desarrollar su proyecto en 2014
Emprende+más, el servicio de apoyo y asesoramiento al emprendedor de Cecam y sus organizaciones empresariales, atendió durante 2014 a un total de 980 emprendedores de la región, desde la planificación de su idea de negocio hasta la consolidación de su proyecto empresarial.
Así lo indicó ayer en un comunicado la patronal regional, donde detalló cuestiones sobre las que asesoraron a los emprendedores de la región los técnicos de Emprende+más, servicio que cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y el Gobierno regional.
En la fase de planificación e información, la mayor parte de las consultas realizadas trataron sobre fuentes de financiación, así como acerca de los requisitos necesarios para poder emprender.
Los emprendedores fueron asesorados también sobre la formación existente para el emprendimiento y diversos ejemplos de ideas de negocio.
En una segunda fase de desarrollo y asesoramiento de proyectos de emprendimiento, más de la mitad de los asesoramientos realizados por los técnicos de Emprende+más trataron sobre cuestiones jurídicas y laborales, mientras que el resto se basó en temas económicos y fiscales, como líneas de financiación y trámites económicos.
Por último, en la fase de consolidación del proyecto, que comprende desde la constitución del negocio hasta los dos primeros años de actividad, la mayor parte de las consultas realizadas se referían a diversas líneas de apoyo a la financiación y ayudas disponibles, así como a convenios financieros existentes.
También se informó acerca de diversas cuestiones fiscales y laborales y sobre innovación e internacionalización.
A lo largo de 2014, los técnicos de Emprende+más organizaron además numerosas jornadas y charlas informativas, con la finalidad de transmitir nociones básicas que fomenten el espíritu empresarial y asienten aquellos conocimientos indispensables para el emprendedor ya consolidado.
De esta forma, se celebraron un total de 32 jornadas-charlas de fomento al emprendimiento, a las que asistieron 542 personas, siendo éstas desempleados y alumnos de Formación Profesional, entre otros.
Los asistentes obtuvieron nociones básicas de autoempleo, competencias sociales del emprendedor, plan de empresa o marketing.