El Pleno aprobará hoy la Administración Electrónica
El texto saldrá previsiblemente por unanimidad
El Ayuntamiento en pleno dará hoy el visto bueno definitivo a la Ordenanza Reguladora de la Administración Electrónica. Un texto que ha obtenido luz verde en el Consejo de Ciudad Real con seis votos a favor y dos abstenciones y en el que probablemente se alcanzará el consenso ya que el equipo de Gobierno va a tener en cuenta al menos dos de las alegaciones presentadas por el Grupo Socialista.
El portavoz municipal, Pedro Martín, avanzaba ayer algunos de los asuntos que hoy tratarán los corporativos en una sesión en la que esta ordenanza es, dijo, el punto más importante ya que supone aprobar «la punta de lanza del cambio en el modelo de gestión que está buscando el Ayuntamiento de Ciudad Real apostando por las nuevas tecnologías».
Con esta ordenanza, con la que se pone el marco jurídico a la Administración Electrónica, uno de los puntos importantes del plan estratégico de ciudad inteligente, se logrará «potenciar la transparencia, la simplificación a la hora de realizar trámites y la eficacia y eficiencia de los procedimientos».
En otro orden de cosas, el pleno también tendrá que debatir sobre una modificación de crédito propuesta por el equipo de Gobierno que ya esta semana ha recibido las críticas de la portavoz de IU. Se trata, en palabras de Martín, de una operación «normal» en la actividad presupuestaria que se hace «para justificar el gasto y su finalidad».
Por eso, el edil popular se mostró sorprendido por las críticas de IU cuando, dijo, lo que se va a hacer es cambiar de ubicación partidas que ya estaban en el presupuesto para poder ejecutar gastos e inversiones como la adecuación de la planta baja de la Casa Consistorial, la fabricación de unas tribunas de Semana Santa, la sustitución de la puerta principal del Mercado para hacerla accesible a discapacitados o las gratificaciones por horas extraordinarias al personal de distintos servicios.
En la sesión plenaria de hoy se debatirán además tres mociones del Grupo Socialista y otras tres de Izquierda Unida.