«Aprender Trabajando», una vía laboral para jóvenes en exclusión

ISABEL SÁNCHEZ LEGIDO

Cuarenta jóvenes, de entre 18 y 30 años, en «riesgo de exclusión» participan en una nueva edición del proyecto «Aprender Trabajando». Un programa que desde la Fundación Secretariado Gitano y Cruz Roja, nace para dar respuesta a la realidad de la juventud que se encuentra en riesgo de exclusión social, «situar a quienes lo tienen más difícil, en el mismo punto de partida, garantizando la igualdad de oportunidades en el empleo», afirmó Encarna Ballesteros, de la Fundación Secretariado Gitano. Esta última, junto con la coordinadora provincial de Cruz Roja en Albacete, Eva Callejas; el gerente de Eroski en la ciudad, Roberto Godos, y el concejal de Empleo, Juan Marcos Molina, fueron los encargados de presentar este programa, con el que ofrecen formación teórica y práctica a jóvenes con dificultades para acceder al mercado laboral.

Por su parte, el concejal de Empleo de Albacete, Juan Marcos Molina, explicó que de los 19.807 parados registrados en Albacete a fecha 31 de enero de 2015, 3.974 pertenecen al colectivo de jóvenes de 18 a 30 años. Además, destacó que en los últimos 12 meses el paro en esta franja de edad ha descendido en 675 personas. Y resaltó también que el paro interanual bajó un 9.87% en la franja de jóvenes menores de 20 años, un 17,71% en la franja de 20 a 24 años y un 12,93% en la franja de 25 a 29 años.

El proyecto cuenta con dos fases: una primera en la que participan 20 jóvenes de cada entidad (20 de Cruz Roja y 20 de Secretariado Gitano), que se centra en el conocimiento personal, en la cohesión del grupo y donde los alumnos reciben formación en cuanto a razonamiento matemático, comprensión lectora, competencias digitales, habilidades sociales, etc. Y una segunda fase a la que pasan 16 alumnos de cada entidad, y que durante 5 meses los alumnos pasan a la empresa.

Eva Callejas recordó que Cruz Roja Albacete trabaja en siete proyectos de empleo dirigidos a diversos colectivos y es el segundo año que participan en «Aprender Trabajando». El pasado año se formaron 20 jóvenes, y el 50% de los participantes consiguió un empleo. Concretamente, el 25% de estos fue contratado por las empresas en las que realizaron las prácticas. El valor añadido de este proyecto es que es «innovador, con calidad, con ese compromiso social al estar vinculado con la responsabilidad social de las empresas y competitivo», afirmó.

Financiación económica

La financiación para este proyecto se consigue gracias al apoyo del Fondo Social Europeo, dentro del marco del programa operativo plurirregional de lucha contra la discriminación y a la obra social de la Caixa, que cofinancia el proyecto. También Eroski firmó un convenio de colaboración, para que toda la parte formativa del alumnado sean estos últimos los que la lleven a cabo. Así, el gerente de Eroski especificó que los alumnos recibirán 560 horas de formación, de las que 420 serán prácticas. En la parte teórica, les enseñarán organización y conocimiento del supermercado, y en las prácticas los puestos que ocuparán serán los de cajeros, vendedores de frescos y reponedores.

«Aprender Trabajando», una vía laboral para jóvenes en exclusión

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación