Los campus de la UCLM acogerán cursos de catas para sus alumnos

ABC

Los campus universitarios de Castilla-La Mancha acogerán, el próximo 13 de marzo, la celebración de diferentes cursos de cata dirigidos especialmente al alumnado de estos centros.

Con esta iniciativa, enmarcada dentro de la II Cumbre Internacional del Vino, se pretende fomentar la cultura del vino entre los jóvenes concienciándolos de la importancia de este producto e incidiendo en la importancia de su consumo moderado, informó la organización del evento en nota de prensa.

Esta actividad divulgativa, que previsiblemente llegará a más de 400 estudiantes, contará con la colaboración de la Asociación de Enólogos de Castilla-La Mancha y del Colegio Profesional de Enólogos de la región, que serán los encargados de introducir a los alumnos en el mundo de la cata y de acercarles a todo un mundo de matices de aromas, sabores y colores que encierran los vinos que se elaboran en el «Gran Viñedo del Mundo» que es Castilla-La Mancha.

Las catas en la universidad son sólo una de las propuestas culturales que se celebrarán el viernes 13 de marzo dentro de la II Cumbre Internacional del Vino. A ellas, se suman diferentes mesas redondas y conferencias que tendrán lugar en el Palacio de Congresos «El Greco» de Toledo.

Entre ellas, destaca la conferencia «Vino y salud», en la que reconocidos profesionales hablarán de los beneficios que el consumo moderado del vino tiene para la salud.

Del mismo modo, y coincidiendo con la conmemoración del IV Centenario de la publicación de la segunda parte de la obra más universal de nuestra literatura, tendrá lugar la conferencia «El vino en el Quijote». Esta actividad estará moderada por Alfredo Alvar Ezquerra, académico de la Real Academia de la Historia y profesor investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Como ponentes participarán el presidente de la Sociedad Cervantina de Illescas, Jose Rosell Villasevil, y el académico de la Real Academia de la Historia y colaborador del Instituto Cervantes y de la Real Academia de la Lengua, Jaime Olmedo Ramos.

Otra de las mesas redondas que se celebrarán el viernes 13 de marzo, versará sobre la cultura de la vid y el vino. Esta conferencia estará moderada por el presidente de la Asociación Parlamentaria por la Cultura de la Viña y el Vino, José Cruz Pérez.

Por otro lado se celebrará una charla de los autores de guías de vinos de España. La asistencia a todas estas actividades es gratuita y los interesados podrán acudir a este ciclo de conferencias, según informó la organización de la cumbre del vino en una nota de prensa.

Los campus de la UCLM acogerán cursos de catas para sus alumnos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación