Más de 500 enfermos de hepatitis C recibirán tratamiento en Toledo
Tras la ampliación de los criterios adoptada por el Ministerio de Sanidad el viernes
Tras la reunión, el viernes, entre el Ministerio de Sanidad y la Plataforma de Afectados por la hepatitis C, se han ampliado los criterios de inclusión, con lo que el número de pacientes a tratar va a aumentar «considerablemente», tal y como reconocieron ayer dos responsables médicos del hospital «Virgen de la Salud». De este modo, el número de enfermos que van a poder recibir el tratamiento va a ser de entre 500 y 700 de los cerca de 1.500 pacientes existentes en el área de Toledo.
Así informaron ayer el director médico del Complejo Hospitalario de Toledo, Pedro de la Iglesia, y el jefe de servicio de Aparato Digestivo, Rafael Gómez, quienes explicaron que los nuevos criterios acordados en la reunión incluyen no solo a los que han desarrollado la cirrosis, sino también a los que aún no la han desarrollado.
Pedro de la Iglesia dio a conocer el procedimiento asistencial de los nuevos tratamientos para la hepatitis C que se está llevando a cabo. De hecho, confirmó que en el Complejo Hospitalario de Toledo se están suministrando los fármacos desde hace cuatro meses. Desde el pasado noviembre, 25 pacientes que cumplen los criterios establecidos por el Ministerio de Sanidad ya han iniciado en el hospital de Toledo el tratamiento con los nuevos antivirales. Hay, además, otros 18 pacientes aprobados por la comisión que van a iniciar en breve el tratamiento, y tras la próxima reunión se prevé que otros 12 pacientes se sumen también al programa por cumplir con los criterios.
Asimismo, recordó que en el Complejo Hospitalario de Toledo se constituyó en septiembre una comisión de seguimiento de la hepatitis C, que está formada por un miembro de la dirección médica, los jefes de servicio de Aparato Digestivo y por el servicio de Farmacia, además de dos facultativos de la especialidad —dos de Aparato Digestivo, uno de Farmacia y dos de Medicina Interna expertos en hepatitis C—. En esta comisión se valora a cada uno de los pacientes y se observa que cumplan con los criterios establecidos por el grupo de expertos del Ministerio de Sanidad, tras lo cual se proponen para iniciar los tratamientos oportunos.
Desde su creación en el mes de septiembre hasta ahora, la comisión se ha reunido en seis ocasiones y, según adelantó el director médico del Complejo Hospitalario de Toledo, la próxima reunión está convocada para la primera semana de marzo.
A juicio de Pedro de la Iglesia, los pacientes propuestos son validados por la dirección médica previa petición del tratamiento por parte del servicio de farmacia. «Quiero aclarar que, en ningún caso, se ha negado el tratamiento a los pacientes propuestos por la comisión», afirmó. No obstante, explicó que estos medicamentos sólo son efectivos si se dispensan en combinación con otros. De hecho, las combinaciones varían en función de cada paciente, del genotipo viral y del grado de afectación hepática, indicó.
Por otro lado, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) trabaja en «permanente diálogo» con los profesionales sanitarios y con el ministerio para determinar una estrategia global contra la hepatitis C, coordinada por el experto internacional en esta materia, el doctor Joan Rodes.