Jóvenes con Síndrome de Down harán prácticas en el Ayuntamiento

LEONOR BARAZA

Al menos una docena de jóvenes con Síndrome de Down podrán realizar prácticas de ordenanza en los distintos servicios del Ayuntamiento de Ciudad Real a partir del mes que viene en virtud del convenio firmado ayer por la alcaldesa capitalina, Rosa Romero, y el presidente de la Asociación Down Caminar, Julián Carvajal.

Un acuerdo que persigue como objetivo final la integración laboral de estas personas, según explicó Romero, pero también fomentar su autonomía para que logren «una vida más completa y más igual».

En principio, el convenio es de un año de duración aunque ambas partes ya han expresado su voluntad de que sea prorrogable en el tiempo en función de los resultados que arroje. De este modo, el próximo mes de marzo dos o tres usuarios de la asociación, de la docena que cuenta con el perfil indicado, dijo Carvajal, podrá empezar este nuevo periodo de formación.

El programa estará supervisado por una comisión formada por la asociación y por el departamento de Recursos Humanos municipal que velará por el correcto desarrollo del trabajo y establecerá los plazos de incorporación de los practicantes.

La regidora capitalina anunció, en este sentido, que este acuerdo permitirá además valorar si en la próxima convocatoria de empleo público del Ayuntamiento es posible contemplar a estas personas, dentro del 7% de plazas que se reservan para discapacitados.

«Se van a sentir muy útiles y necesarios porque de lo que se trata es de habilitar lugares y centros donde ellos puedan desarrollar un trabajo», aseguró. En este sentido, el presidente de Down Caminar explicó que uno de los grandes valores que caracterizan a las personas con capacidades intelectuales diferentes es su «gran humanidad». Por eso, «son excelentes en el trato al público», algo que, añadió, podrán comprobar los ciudadanos cuando se dirijan a un servicio donde uno de estos chavales esté realizando prácticas.

Carvajal valoró en positivo este acuerdo con el que, dijo, se abren caminos a la integración laboral y lamentó que en la empresa privada todavía existan “muchas barreras”, a pesar de los grandes beneficios fiscales con los que se bonifica la contratación de estas personas.

El Ayuntamiento de Ciudad Real da con este acuerdo un paso más en el apoyo a las personas con discapacidad ya que desde 2011 han sido 114 las que han participado en distintos planes de empleo, cursos de formación y en las distintas convocatorias del Consistorio, sobre todo desde el Impefe, recordó la alcaldesa.

Jóvenes con Síndrome de Down harán prácticas en el Ayuntamiento

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación