El proyecto de regadíos enfrenta a agricultores y ayuntamiento de Hellín
El acuerdo que aprobó hace unas semanas el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha para la transformación en regadíos de 872 hectáreas de secano en la comarca de Hellín, considerando «una reivindicación histórica» de los agricultores de la zona, se ha convertido en un problema, puesto que mientras organizaciones como UPA consideran que se trata de un «pelotazo» para beneficiar a grandes empresas, desde el Ayuntamiento de Hellín se asegura que algunos agricultores quieren hacer un «uso partidista» de este proyecto.
Ayer, la Unión de Pequeños Agricultores de Castilla-La Mancha (UPA) denunció que la declaración por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha de interés regional de la transformación en regadío de 872 hectáreas de secano en la pedanía de Cancarix a favor de la SAD Regadíos del Sur de Hellín, hoy llamada Agrícola Cancarix, se debe a que entre sus propietarios figura el hermano de la diputada nacional por el PP, Maravillas Falcón.
El secretario regional de UPA, Julián Morcillo, que compareció junto al presidente de la SAR de Riego del Mayorazgo de Agramón, José Manzanedo, y el presidente de la Comunidad de Regantes de La Horca-Agramón, Alfredo del Oro, aseguró que se trata de un «atropello por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura y del Gobierno de Castilla-La Mancha» lo que se está haciendo con los regantes de La Horca, Minateda y Agramón, pedanías de Hellín y un «pelotazo en toda regla y una traición a los regantes legales y a los riego sociales de Hellín».
Lamentaba que «lo que debería ser una buena noticia» se ha truncado, pues «se ha actuado con unos intereses que no corresponden con el interés social que se debería haber buscado para asignar estos recursos».
El responsable regional de UPA dijo que desde su agrupación se busca «el interés del regadío social», que en esa zona pertenece a 353 regantes con una superficie de 886 hectáreas en las que predomina el olivar y que fueron declarados de interés nacional y cuyos propietarios llevan años «pidiendo y suplicando» la necesidad de que se atiendan sus peticiones de aumento de caudal, puesto que tienen un «problema grave de mala calidad del agua por su salinidad».
En apoyo de todos
Ante estas acusaciones, el Ayuntamiento hellinero remitía un comunicado asegurando que siempre ha trabajado en la consecución de todas las pretensiones de comunidades de regantes y sociedades agrarias de transformación (SAT) relativas a los regadíos del municipio y lamentó el «uso partidista» que han querido hacer algunos agricultores.
Indicó que desde el Ayuntamiento siempre se ha trabajado «en la consecución de todas y cada una de las pretensiones» de comunidades de regantes y SAT. Y que se han realizando «cuántas gestiones se han solicitado» por comunidades de regantes y SAT «tanto en el Ministerio, en la Confederación Hidrográfica del Segura o en la Junta de Comunidades».
Sobre los regadíos, el Consistorio subrayó que el Ayuntamiento y su alcalde, Manuel Mínguez: «han mantenido y siguen manteniendo diferentes tramitaciones ante las Administraciones competentes para la consecución de agua de calidad para esta zona, como es conocido por los responsables, tanto de la Comunidad de Regantes La Horca-Minateda, como de la SAT Mayorazgo de Agramón».
En opinión del Ayuntamiento, la consecución de la Declaración de Interés Regional de los regadíos del Sur de Hellín en Cancarix «es un motivo de satisfacción para toda la comarca y de la que todos tenemos y debemos sentirnos orgullosos, puesto que con la misma, se pone fin a más de dos años y medio de tramitación administrativa de un expediente que sólo fue solicitado por esta S. A. T.», un expediente que supone la «devolución» al término municipal de Hellín de las aguas de las filtraciones del Talave que por Real Decreto correspondían a los agricultores y que hasta la fecha, y por falta de infraestructuras, «estaban siendo utilizadas por los regantes de La Mancha (Albacete)».