Plan Especial de Empleo Zonas Rurales Deprimidas
Acuerdan la distribución de los 9,2 millones disponibles en 2015
La Comisión Regional de Seguimiento del Plan Especial de Empleo Zonas Rurales Deprimidas acordó ayer los criterios de distribución de los 9,2 millones de euros que ha destinado en 2015 a este programa, que en el ejercicio de 2014 permitió crear 2.935 puestos de trabajo en Castilla-La Mancha.
La comisión abordó la distribución provincial de los créditos para subvencionar la contratación de trabajadores desempleados, preferentemente eventuales agrarios, en obras y servicios de interés general y social, previamente consultada con los interlocutores sociales, según informó ayer la Delegación del Gobierno.
La reunión estuvo presidida por el delegado del Gobierno en la región, Jesús Labrador, que a su término explicó que se han acordado los criterios de distribución del plan «para que las ayudas sean realmente destinadas a las zonas rurales deprimidas».
Los integrantes de la comisión adaptaron el decreto de 1997, para encontrar los mecanismos mediante la colaboración del Gobierno de España y el Gobierno de Castilla-La Mancha para solucionar el problema del desempleo en las zonas rurales deprimidas», dijo el delegado.
En el ejercicio de 2014, con la asignación presupuestaria que se hizo a Castilla-La Mancha, se crearon 2.935 puestos de trabajo en 292 localidades de la región. Estas ayudas, que fueron creadas por el Gobierno en 1997, están destinadas a reducir los desequilibrios en las zonas rurales más desfavorecidas, impulsando el empleo agrario y eliminando los desajustes comparativos, en una región eminentemente agrícola.