Marín presenta el I Congreso Internacional de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural
El consejero de Educación, Cultura y Deportes del Ejecutivo regional, Marcial Marín, y el subsecretario del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Fernando Benzo, presentaron ayer el I Congreso Internacional «La tauromaquia como patrimonio cultural» que tendrá lugar los días 27 y 28 de febrero y 1 de marzo de 2015 en Albacete, «que convertirá a Castilla-La Mancha en epicentro de la tauromaquia en todos los niveles».
Esta cita tiene como objetivo analizar y potenciar la Tauromaquia como fenómeno cultural de primera magnitud y manifestación del patrimonio cultural inmaterial, combinando el aspecto institucional con el académico mediante la celebración de mesas redondas, conferencias divulgativas, festejos y actividades de carácter cultural.
El Congreso, que ha sido organizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Gobierno de Castilla-La Mancha a través de la Fundación Cultura y Deportes, ha contado con la colaboración de la Diputación Provincial de Albacete y el Ayuntamiento de la capital albaceteña, y se celebrará bajo la presidencia de honor de Su Majestad el Rey Juan Carlos.
Afición a la tauromaquia
Marcial Marín ha comenzado su intervención agradeciendo al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte la designación de Castilla-La Mancha como sede para la celebración de este evento. A su juicio, esta justificación está avalada por la «gran afición que hay en nuestra región, una comunidad autónoma muy taurina, en la que las encuestas ratifican que 9 de cada 10 castellano-manchegos aman, sienten y defienden la Fiesta de los Toros como patrimonio cultural».
A esta pasión taurina de los ciudadanos hay que añadir el respaldo y el fomento de la presidenta María Dolores Cospedal al mundo del toro, reflejado en actuaciones como la declaración de Bien de Interés Cultural de la Tauromaquia, la creación de la Mesa de la Tauromaquia de Castilla-La Mancha o la convocatoria de los primeros premios taurinos a nivel autonómico.
Durante los tres jornadas en las que transcurre el Congreso, se van a llevar a cabo mesas redondas que contarán con la participación de 29 ponentes de 8 nacionalidades diferentes, destacando creadores, intelectuales y representantes del mundo académico, profesionales taurinos, expertos, representantes políticos y periodistas, todos ellos procedentes de países con arraigada tradición taurina, incluso del mundo anglosajón.
Las mesas redondas abordarán los siguientes temas: «La Tauromaquia, manifestación cultural»; «La Tauromaquia y la creación artística»; «La Tauromaquia y la sociedad del siglo XXI»; «El impacto económico de la Tauromaquia» y «La relación entre la Tauromaquia y los poderes públicos».
El consejero de Educación, Cultura y Deportes anunció que a partir de ayer se abrió el plazo de inscripciones a través de la página web www.congresointernacionaltauromaquia.com dando derecho a la asistencia al Festival Taurino Benéfico. «Es un evento que va a permitir que los ciudadanos puedan acudir a una fiesta que cuenta con «gran afición».