Empresarios, sindicatos, políticos y Universidad se unen por el empleo
Empresarios, representantes sindicales, políticos y universitarios presentaron ayer a los medios de comunicación en el Gran Hotel de Albacete el Plan Municipal de la Competitividad y la Creación de Empleo de Albacete.
Un Plan que, según explicó el concejal de Empleo, Juan Carlos Molina, «nos gusta más llamarlo proyecto Marca Albacete. Ya que su objetivo principal es hacer marca a Albacete».
El edil explicó que surge «para contribuir en la manera de lo posible a combatir la crisis, mejorar nuestra competitividad en el tejido empresarial y liderar la proyección de nuevos o consolidados sectores empresariales que son los más significativos de la ciudad».
Por su parte, la alcaldesa de la ciudad, Carmen Bayod, explicó que el Plan «es el resultado de muchos meses de trabajo y diálogo, diseña y planifica el futuro económico de nuestra ciudad». Resaltó que «me quedo con una idea, se nos ha marcado las directrices y cómo hacerlo: todos juntos».
Siete líneas de trabajo
Juan Carlos Molina explicaba que todo ello se materializará en siete líneas estratégicas que se desarrollarán en el tiempo «favorecer un marco adecuado para nuestras empresas aumenten su productividad, fomentar la internalización de las compañías locales, atraer impresiones externas y favorecer acuerdos, promover el incremento empresarial en I+D+I, cualificar al capital humano empresarial, modernizar los espacios industriales de la ciudad y desarrollar nuevas actividades industriales y de servicios basadas en las Nuevas Tecnologías y la innovación».
Para todo ello se han formado diez grupos de trabajo, en los que están presentes la Federación Empresarial Albaceteña (Feda), los sindicatos, la Universidad Regional, o el CEEI, entre otros, y donde «cada uno tiene una entidad que lo coordina», añadió Molina.
Por su parte, el presidente de la patronal, Artemio Pérez, que intervino con el resto de agentes formativos, económicos y empresariales, destacó, entre las buenas condiciones con las que cuenta la ciudad para atraer inversiones, la buena relación entre empresariado y sindicatos. «Esa paz social favorece el hecho de que las empresas no tengan miedo a venir y a invertir», defendió.
Por su parte, los representantes de CC.OO. y UGT también apoyaron la iniciativa. Así, la directora académica de la Universidad regional, Ángela González Moreno, resaltó que este Plan «va a contribuir a la transferencia del conocimiento a las empresas» porque «va a haber un flujo de información permanente. Nosotros tenemos que formar con lo que los empresarios necesiten».
En las redes sociales
Para difundir este proyecto se ha diseñado una página web (www.investinalbacete.com) y un folleto, para utilizar «los canales online y offline y que se complementen», puso de relieve el director del CEEI Albacete, Javier Rosell, que indicó que la información se ofrece en cuatro idiomas: español, inglés, francés y chino.
El delegado de la Junta, Javier Cuenca, reafirmó el «compromiso firme y decidido» de la presidenta Cospedal con este Plan y felicitó a la alcaldesa, Carmen Bayod, por impulsarlo y «por haber sabido llevar a cabo un plan consensuado».
A la presentación también asistieron representantes del Ayuntamiento y la Diputación, de las asociaciones empresariales albaceteñas, y las seis empresas que han participado en el vídeo de promoción de este Plan. De entre ellos, Federico Ramírez, representante de la empresa Ajusa, valoró «la importancia y la contribución de su compañía a este proyecto que es para Albacete» al igual que otros directores y representantes de las mayores compañías de la ciudad: Arcos, Gia, Airbus Helicopters, Felixcan y Proteos Biotech.