El Rey: «Necesitamos mirarnos más en vuestro ejemplo»
Don Felipe y Doña Letizia clausuran los actos del 40º aniversario del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo
Sus Majestades los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia, clausuraron ayer los actos con motivo del 40º aniversario del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Con esta visita se cerró un círculo que se comenzó a dibujar el 7 de octubre de 1974 cuando los padres de Don Felipe, Don Juan Carlos y Doña Sofía, entonces Príncipes, se acercaron hasta la Ciudad Imperial para inaugurar un hospital que fue y es pionero en el tratamiento de la investigación y la lesión medular.
En un gimnasio abarrotado por los 300 invitados al acto y la «gran familia» del hospital (personal, pacientes y familiares de estos últimos), Don Felipe se mostró muy cercano con los que «nos dan una inmensa lección cada día de lo que es capaz el ser humano para superarse». «Probablemente todos conozcamos casos de algún familiar o amigo que haya sufrido esta situación y somos sensibles a todo lo que ello implica», dijo el Rey, para quien aún así «nadie puede ponerse del todo en vuestro lugar. Nadie, salvo vosotros, puede saber de verdad lo que es tener que cambiar tan radicalmente su vida».
Por ello dijo estar convencido de que los españoles «necesitamos que nos miremos más en vuestro ejemplo». En el «ejemplo vivo de superación y esperanza» de los pacientes y familiares; y en el «ejemplo de solidaridad y cohesión» que supone el hospital. Porque, como recordó, en Toledo «se acoge y se trata a más de la tercera parte de todos los pacientes con lesión medular que se producen en toda España».
Accidentes de tráfico
En su discurso, Don Felipe hizo un llamaniento a la responsabilidad «de todos, especialmente a los más jóvenes, para que sean prudentes». Se refería sobre todo, y así lo dijo explicítamente, a «que desde todos los estamentos se siga trabajando en la reducción de los accidentes de tráfico».
Hay que recordar que en los últimos días la Dirección General de Tráfico alertó del aumento en un 44 por ciento del número de muertos en accidentes de tráfico (de los 61 fallecidos en 2014 se ha pasado a los 88 en enero de 2015). Sin embargo, pese a lo que mayoritariamente se piensa, los accidentes de tráfico ya no son la principal causa de ingreso en el Hospital de Parapléjicos, como así ocurría en sus comienzos. En la actualidad y según los datos del propio hospital, los accidentes por caídas representan la causa más importante de ingreso con un 26 por ciento, seguida de los accidentes de tráfico con un 19.
Recorrido por el centro
Antes de llegar al gimnasio, los Reyes de España hicieron un recorrido por el hospital. Primero visitaron la zona de consultas externas y radiodiagnóstico. Allí pudieron conocer de primera mano las diferentes técnicas de accesibilidad que se utilizan. Sus Majestades mostraron gran interés por el exoesqueleto, una tecnología que integra el hombre y la máquina en un traje biónico que le permite volver a caminar. También vieron la exposición fotográfica con motivo del 40º aniversario y jugaron con los pacientes al ping pong, al bádminton y al futbolín. Asimismo, firmaron en el libro de honor del hospital y descubrieron una placa conmemorativa de su visita. Cabe recordar que la de ayer fue la primera visita de los Reyes desde su proclamación el 19 de junio del año pasado. Anteriormente, Don Felipe sí que había visitado el centro (en 1998), pero no en compañía de Doña Letizia.
La «niña del hospital»
El acto fue conducido por Gema Hassen-Bey, que en 1974 se convirtió en la paciente más joven del hospital. Tenía cuatro años cuando se quedó parapléjica a causa de un accidente de tráfico y fue trasladada a Toledo. Hassen-Bey fue precisamente la niña que entregó el ramo de flores a Doña Sofía cuando la entonces Princesa de Asturias inauguró el hospital con Don Juan Carlos. En una reciente entrevista a ABC, recordaba que pasó buena parte de su infancia en el hospital (ahora los pacientes están una media de seis meses ingresados) y que allí le entró el veneno del deporte. Cuando se hizo mayor participó en cinco Juegos Paralímpicos en la modalidad de esgrima y, además, sacó tiempo para licenciarse en Ciencias de la Información. Ahora, ya retirada de la primera línea del deporte profesional, quiere ser la primera mujer en silla de ruedas que corona el monte Kilimanjaro, el «techo de África», a casi 6.000 metros de altitud.
Para Hassen-Bey ayer fue «un día muy especial», un día de «celebración y de reconocimiento a los más de 13.000 pacientes» que han pasado por el hospital. La maestra de ceremonias dijo que el centro es un sitio de esperanza» y añadió: «el motor que mueve la vida no está en las piernas, está en la cabeza y el corazón».Hassen-Bey cerró su intervención con un emocionado «gracias» a todos los profesionales.
Al estrado improvisado en el gimnasio en el que a diario se divierten los internos, también subió el doctor Mazaira, quien estuvo en los inicios del hospital y fue durante muchos años su director médico y responsable del servicio de Medicina Interna. Para Mazaira, el hospital es «un lugar para el esfuerzo, la superación y la enseñanza». Y aprovechando que en 2015 se celebra el IV centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, mostró su «deseo e ilusión» de que la ciencia «logre el bálsamo de Fierabrás» que todo lo cura del que habla la obra de Miguel de Cervantes. A sus otrora compañeros les convenció de que «proporcionan salud y calidad de vida» y finalizó con un mensaje de ilusión: «¡Ánimo y ‘paralante’».
Entre las numerosas personalidades que se dieron cita en el hospital destacaron el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso; la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal; el presidente de las Cortes regionales, Vicente Tirado; el Delegado del Gobierno, Jesús Labrador; el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page; el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz; el director del hospital, Francisco Marí; el del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), Luis Carretero; el presidente de Cecam, Ángel Nicolás; el rector de la UCLM, Miguel Ángel Collado, o el director de Caja Rural Castilla-La Mancha, Andrés Gómez Mora.