La Copa de España de Fútbol Sala, mucho más que una competición

L. B.

El Pabellón Quijote Arena de Ciudad Real acogerá entre los próximos días 12 y 15 de marzo la 25 Copa de España de Fútbol Sala. Un evento deportivo de primer nivel que congregará en la capital manchega a ocho equipos de esta modalidad deportiva, cada vez más en auge.

Pero la fiesta del fúbol sala quiere ser algo más que una cita en el calendario deportivo; quiere ser un evento con ramificaciones en áreas que traspasan los límites de la cancha. Por este motivo, la Liga Nacional de Fútbol Sala, LNFS, junto con el Ayuntamiento de Ciudad Real, la Diputación Provincial, la Junta de Comunidades y los patrocinadores de la Copa han preparado un nutrido calendario de actividades paralelas.

El Museo López-Villaseñor de Ciudad Real acogió ayer la presentación de este programa y también del cartel anunciador de la Copa. Un acto que condujo el concejal de Deportes de la capital, César Manrique, y en el que intervinieron el embajador de la Liga Nacional, el ex de El Pozo, Kike Boned, el diputado provincial de Deportes, David Triguero, y el coordinador provincial de Educación y Deportes de la Junta, Miguel Morales, así como el presidente de la Federación de Fútbol Sala de Castilla-La Mancha, Francisco Moreno.

De este modo, en torno a la Copa España, según explicaron, se celebrarán actividades de promoción deportiva, de promoción del medio ambiente, educativas y sociales. Respecto a las primeras cabe destacar el Street Futsal que se organizará en la Plaza Mayor entre el 9 y el 11 de marzo y entre el 12 y el 15 en los aledaños del Quijote Arena.

Minicopa Infantil

Otra cita indispensable será la Minicopa Infantil que disputarán de forma paralela a la Copa España las filiales de los ocho equipos clasificados. Para los clubes de la ciudad se ha organizado el Torneo Alevín y una competición mixta en los centros escolares.

Once equipos de la provincia jugarán el Torneo Benjamín, cuyos ganadores saldrán de acompañantes de los jugadores profesionales de la Copa España al inicio de los partidos oficiales.

En lo que respecta al medio ambiente se ha previsto que representantes de la directiva y aficionados de cada uno de los clubes que disputarán la Copa planten un árbol en el Parque Gasset como símbolo del compromiso del Fútbol Sala con la naturaleza y la sostenibilidad del planeta, dejando además una huella imborrable en la capital manchega.

El apartado educativo se compondrá, por otro lado, de un concurso infantil de pintura en el que se ha llamado a participar a más de 30.000 alumnos de los 230 centros educativos de Infantil, Primaria y Especial de la provincia. El objetivo es promover los valores del deporte y en especial del fútbol sala que es uno de las modalidades que más practican los chavales ciudadrealeños.

Finalmente, y para dar respuesta en lo social se ha planificado una visita de los principales jugadores a la Unidad de Pediatría del Hospital General, y otra, que protagonizará Kike Boned, a una residencia de mayores. Cierra el programa de actos el concurso «Vive un día con tus ídolos», en el que niños de entre 10 y 15 años podrán formar parte de las expediciones de los clubes participantes de la Copa España. Para ello tendrán que realizar un vídeo celebrando un gol. El premio será para el más original.

La Copa de España de Fútbol Sala, mucho más que una competición

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación