La hostelería presenta sus Jornadas del Puchero contra el frío
Judías estofadas con perdiz, olla de aldea o un ajoaceite … son algunas de las propuestas que se podrán degustar en Albacete a partir del jueves en una de las ya tradicionales rutas gastronómicas por la ciudad a través, en esta ocasión, de la modalidad del Puchero.
Platos tradicionales
La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería (Apeht), a través de su presidente Juan Sánchez, el Concejal de turismo del Ayuntamiento de Albacete, Cesáreo Ortega, y el vicepresidente de la Diputación Provincial, Constantino Berruga han presentado la VII Edición de las Jornadas del Puchero: Viva la Cuchara. Estas jornadas se desarrollarán del 12 al 15, del 19 al 22 y del 26 de febrero al 1 de marzo, en las localidades de Albacete, Aguas Nuevas, Alcaraz, Alcalá del Júcar, Almansa, Casas Ibáñez, Cenizate, La Roda, Molinicos, Pozo Lorente, Riópar, Villamalea, Villarrobledo y Yeste.
176 establecimientos participan en esta edición (de los que 117 son de Albacete capital y 59 de la provincia) para que los visitantes y autóctonos podamos irnos de «pucheretes» durante cuatro fines de semana seguidos (de jueves a domingo) por sólo 1 euro. Se recomienda, desde la organización de las jornadas, acompañarlo con un buen vino DO Mancha.
Unas jornadas que, conforme han ido pasando los años, han ganado en creatividad, y en saber hacer. Y es que en la lista hay para todos los gustos. Desde ofrecer lo nuestro, «el plato de cuchara permite lucirte con la tradición», como comenta a ABC Santiago del Restaurante Azavache, «nosotros vamos a preparar un guiso muy típico la olla de aldea, porque la cocina manchega es el mejor escaparate de la calidad de nuestra gastronomía», a platos traídos de otros lugares de la geografía española, como en el restaurante La Senda donde su dueño Alberto nos ofrece unas verdinas asturianas con langostinos.
Pero entre todos los platos de cuchara, destaca un puchero dulce que participa en estas jornadas, los Chocotostes, que prepara una conocida cafetería artesanal de Albacete, «un chocolate caliente con picatostes especiados». Paco Quijada, de Loles Dulce y Salado, nos comenta que «cada vez cuentan con más aceptación su plato dulce. Por ejemplo, el año pasado en un día de los del puchero, igual que en la tapa, unas 300 personas pasan por nuestra cafetería».
Premiar la participación
Como en ediciones anteriores, todo aquel que quiera hacer la ruta debe conseguir el pasaporte gastronómico para sellar las diez casillas con los diferentes establecimientos visitados. Se podrán depositar en la sede de A.P.E.H.T. (en la C/Mariana Pineda nº 28 de Albacete) y entrarán en un sorteo de ocho cheques-regalo de 40 euros cada uno para canjear por degustaciones en cualquiera de los establecimientos participantes en las jornadas.
También las redes sociales, tendrán su protagonismo en las jornadas, entre todas las personas que voten o compartan sus fotos a través de la aplicación móvil creada para tal fin, a través de Facebook en facebook.com/turismoenalbacete o Twitter @turismoalbacete con el hastag #jornadapucheroab, se sortearán otros ocho cheques-regalo de cuarenta euros cada uno, que obligatoriamente se tendrán que canjear en cualquier establecimiento que participe en las Jornadas.
La aplicación móvil se encuentra disponible para la plataforma Android en su Play Store, para el resto de plataformas móviles o pc disponible en www.jornadasgastronomicasalbacete.com.