Ocho nuevos linces serán soltados para afianzar su población

EP

El proyecto «LIFE+ Iberlince» tiene previsto soltar este 2015 otros ocho ejemplares de lince ibérico en Castilla-La Mancha durante este mes y el mes de marzo, aunque la fecha está aún por determinar, pues depende del estado de los animales y de las condiciones técnicas que requiere el protocolo de la suelta.

Así lo confirmó el director general de Montes y Espacios Naturales de Castilla-La Mancha, Javier Gómez-Elvira, en una entrevista a Europa Press, que explicó que esta suelta se volverá a llevar a cabo en el sur de la provincia de Ciudad Real y en los Montes de Toledo, a fin de afianzar en estos lugares su población.

Gómez-Elvira indicó, no obstante, que «a corto y medio plazo» no tienen previsto ampliar las zonas de presencia estable y reproductora del lince ibérico, incluyendo nuevos términos municipales, algo que la Consejería haría cuando la población de esta especie en peligro de extinción sea estable y tienda a colonizar nuevos terrenos.

Para ello, precisó, necesitan también de la colaboración de los propietarios de las fincas que integran este «espacio del lince», que han de estar concienciados de que la presencia de este animal no les va a restar aprovechamiento o negocio a sus terrenos, sino que es «un indicador que atrae a más personas y pone en valor ese espacio».

De momento, estos animales disponen para moverse a sus anchas de 32.000 hectáreas distribuidas en cerca de 20 municipios del sur de Ciudad Real y de los Montes de Toledo, en virtud de los convenios de colaboración que la Consejería ha firmado con los propietarios de estas fincas.

En esta labor, destacó el director general de Montes y Espacios Públicos, los agentes medioambientales desarrollan una labor «imprescindible», pues al tiempo que conciencian a los propietarios de que la presencia del lince es compatible con la práctica cinegética, hacen un seguimiento de las especies protegidas en zonas silvestres.

En cuanto al control de predadores, otro de los peligros que acecha al lince, Gómez-Elvira explicó que la Junta está firmando convenios de colaboración con propietarios de terrenos para que usen métodos homologados y haya un mayor nivel de supervisión, al tiempo que se da a esos propietarios «la seguridad jurídica de que, si pasa algo, la administración está avalando que es un accidente o algo imprevisto, pero no achacable a una actividad imprudente».

Sin embargo, la consejería de Agricultura no se plantea aumentar la plantilla de agentes medioambientales para acabar con los métodos de control ilegales. «Se trata de una plantilla bastante completa, bien formada que puede asumir está labor de manera magnífica, tal y como ya lo hace», dijo.

Ocho nuevos linces serán soltados para afianzar su población

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación