Solidaridad
Los escolares, en un programa piloto sobre uso racional de alimentos
Con los alimentos que los españoles tiran a la basura cada año se podría llenar 40 veces el estadio Santiago Bernabéu. El 42% de ellos proceden de los hogares. Con el objetivo de darle la vuelta a estos datos se puso en marcha el año pasado en la Comunidad de Madrid el Programa Coral, una cátedra entre la Universidad Politécnica y la Federación de Bancos de Alimentos que pretendía llegar a escolares, universitarios y a la sociedad en general para concienciar sobre la importancia de practicar el consumo responsable.
La iniciativa, que salta ahora la frontera de Madrid e intentará extenderse por toda España, llega a Ciudad Real capital de la mano de los responsables del proyecto, Adolfo Cazorla y Susana Sastre, y gracias al Banco de Alimentos de la provincia que preside Segundo Alcázar.
Para ello se buscará la colaboración de los colegios ya que se pretende trabajar, según explicaron ayer todos los implicados en una rueda de prensa, con los alumnos de 5º y 6º de Primaria en una primera fase para llegar luego a los de Bachillerato y a los universitarios.
La campaña se desarrollará en las propias clases de los alumnos donde personas vinculadas al Banco de Alimentos explicarán a los chavales que es posible reducir el número de alimentos que acaban cada día en la basura. Para ello, según explicó Sastre, es importante que las familias acudan a los supermercados con una lista clara de la compra y eviten la adquisición compulsiva. Los niños, desde su punto de vista, pueden ser una puerta abierta para llegar a los padres y también al resto de la sociedad en la concienciación por un uso más racional de los alimentos.