El PSOE presentará una PNL en las Cortes
Piden la retirada de la reforma universitaria, por ser «elitista»
El Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha va a presentar una Proposición No de Ley (PNL) en la que se insta al Gobierno central a retirar la reforma universitaria conocida como el 3+2 por considerar que es «elitista, que encarece la educación y que atenta contra la igualdad de oportunidades».
Así lo anunció ayer la responsable de Educación del PSOE en las Cortes, Blanca Fernández, que aseguró que se trata de una reforma «naceptable» que se enmarca en el «ataque constante» a la educación pública y que «dejará en la calle» a miles de estudiantes que no tendrán recursos para hacer frente al coste de este nuevo modelo.
La socialista explicó que en una región como Castilla-La Mancha donde ocho de cada diez jóvenes menores de 20 años está en el paro y donde 5.000 jóvenes han tenido que emigrar para encontrar un empleo, esta reforma «devalúa» la formación universitaria porque al reducir el Grado en un año «deja mucha materia por el camino», y a la vez «deja en la cuneta» a muchos que no podrán sufragar la matrícula de los Master.
Mercantilización
Y es que, ahondó, el precio actual de un Master es de media un 75% superior al de un Grado. Esto, a su juicio, es un paso más en el camino de la «mercantilización» de la enseñanza puesto que quiénes más oferta de Master tiene actualmente en España es la universidad privada, apuntó.
Fernández, que destacó la «valentía» de la Conferencia de Rectores (CRUE) y del rector de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Collado, por oponerse a la reforma y congelarla hasta 2017, «dejando en ridículo al Ministerio», dijo que el PSOE se ha comprometido a derogarla si gobierna en España y que también creará becas especiales para estudiantes sin recursos que estén en desempleo.
Finalmente, la también diputada regional pidió a la presidenta de Castilla-La Mancha y al PP que sean «sensibles» y construya un nuevo modelo «de la mano de los rectores y de los sindicatos de estudiantes» que son, en su opinión, los que verdaderamente conocen la realidad de la Universidad española.