Más de 2.000 mujeres fueron en 2014 atendidas en el CEM de Albacete
El Centro de Estudios de la Mujer (CEM) en Albacete ha hecho balance de este año que hemos dejado atrás. Si rescatamos las cifras, más de cien actuaciones de este organismo durante 2014 entre proyecciones, talleres, exposiciones, subvenciones y conferencias contra la violencia de género; más de 900 mujeres han recibido asistencia jurídica especializada; más de 200 han recibido formación y asesoramiento, y en cuanto a la asistencia psicológica han sido atendidas 820 mujeres.
Una organización municipal cuyo objetivo, según palabras de la concejal del área, Llanos Navarro, es «ofrecer a las mujeres de Albacete y de las localidades de Chichilla de Montearagón, Corral Rubio, Higueruela, Hoya Gonzalo, Pétrola y Pozo Cañada, información que favorezca la sensibilización sobre igualdad entre mujeres y hombres, realizando programas y actuaciones destinadas a la prevención de desigualdades, así como la intervención ante situaciones de violencia de género». El coste total del Centro de la Mujer es de 417.671 euros con una subvención del Instituto de la Mujer de 182.936 euros y una aportación del Ayuntamiento de Albacete de 234.735euros.
Atención integral
En el área jurídica, «el perfil de mujeres que acuden para recibir este servicio en Albacete es una mujer adolescente y joven, con hijos a cargo, y problemas laborales; también mujeres mayores en riesgo de exclusión social y mujeres en situación de peligro en el entorno familiar», informa Navarro. Este año han sido atendidas 907 mujeres con el objetivo de prestar asistencia técnico jurídica especializada a las mujeres mediante la información de los derechos que el ordenamiento jurídico les reconoce e informar de los programas y servicios jurídicos existentes adecuados a los que puede acceder para la resolución eficaz de su problemática.
Por otra parte, en el área de formación, conciliación y empleo, han sido atendidas más de 200 mujeres con más de 500 consultas, «y el perfil de la mujer atendida es víctima de violencia de género o mujer en riesgo o exclusión social», afirman desde el servicio municipal, «en este área el objetivo es realizar la atención individualizada a mujeres usuarias del Centro de la Mujer y del Centro de Acogida, víctimas de violencia de género y en desventaja social, para información y orientación en temas de empleo y formación, para mejorar la empleabilidad de las mujeres».
En cuanto a la atención psicológica más de 800 mujeres han acudido a este servicio. Según informa desde el área del Centro de la Mujer, «el objetivo ha sido apoyar y orientar de forma individual y en grupo a toda mujer que lo solicite y en especial a las mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos/as. Mejorar la calidad de vida de las mujeres mediante la promoción de la salud integral, con especial atención a su salud psicológica y abordar la recuperación y adaptación de las relaciones familiares en los casos de hijos/as que agreden a sus madres». Por su parte, el centro de la mujer cuenta también con un área social que ayuda y promueve la autonomía de las víctimas de violencia de género, en este último han sido atendidas casi 400 mujeres.