Se fijan en 1.900 los habitantes mínimos para abrir una farmacia

La modificación de la ley «es un apoyo expreso» a las oficinas rurales, según el PP

ABC

La Comisión de Sanidad de las Cortes de Castilla-La Mancha aprobó ayer la propuesta del PP que solicitaba elevar el número máximo de habitantes para que pueda existir una oficina de farmacia en un núcleo de población, en su única enmienda al Proyecto de Ley de modificación de la Ley de Ordenación del Servicio Farmacéutico de la región, informó Ep.

Los populares piden que la cifra para que exista una oficina de farmacia se sitúe en 1.900 habitantes, 100 más que anteriormente, cuando el máximo se establecía en 1.800. Además, según la enmienda del PP, podrá establecerse una nueva oficina de farmacia siempre que el resto de población resultante de dividir los habitantes del núcleo de población por 1.900 supere los 1.600 habitantes, cifra que antes era de 1.500 habitantes.

Por el contrario, se rechazaron las nueve enmiendas parciales del PSOE en las que rehusaban esta cifra máxima para establecer una oficina de farmacia, lo que a su juicio provocará carencias en núcleos poblaciones más dispersos, así como la ausencia del «farmacéutico titular», entre otras cuestiones.

El diputado del PP Carlos Velázquez defendió que esta modificación del texto se convierte en un apoyo «directo y expreso» a las farmacias rurales, puesto que no impide «la instalación de farmacias en municipios más pequeños al no establecer un número mínimo de habitantes para ello».

Velázquez pidió a los socialistas que «no alarmen» a los usuarios porque no se va a volver «al sistema de botiquines de los años 60», ya que con este máximo de 1.900 habitantes se acerca a las ratios de otras comunidades autónomas y se mejora «la oferta de recursos y personal, así como los servicios a la población».

«Un castigo»

El diputado socialista Fernando Mora indicó que con esta modificación de la ley el PP «va a castigar a los municipios rurales» por establecer un mínimo de 1.600 habitantes para implantar una «segunda farmacia».

A su juicio, las farmacias en núcleos más pequeños van a desaparecer con esta medida y el «pez grande se comerá al pequeño. Es una ratio un tanto exagerada para una comunidad autónoma como la nuestra, que puede generar problemas a medio plazo en Guadalajara, Cuenca y buena parte de la provincia de Toledo», aseguró. Mora cree necesario que se establezca un número de habitantes «más razonable».

Se fijan en 1.900 los habitantes mínimos para abrir una farmacia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación