Donación de órganosLa región, por encima de la media nacional, llega a los 158 trasplantes

La región, a la cabeza de donantes de médula ósea de España. En 2014 se marcó un nuevo récord con 1.604 Por segundo año consecutivo, Castilla-La Mancha se sitúa por encima de los 30 donantes por millón de habitantes

MERCEDES VEGA

Un total de 158 personas fueron trasplantadas en 2014 gracias a la solidaridad de 65 castellano-manchegos que donaron sus órganos, unos datos «extraordinariamente positivos» y que consolidan los resultados obtenidos en 2013, superando la media nacional con 31,4 donantes por millón de habitantes.

«La tasa de donación ha subido cuatro puntos en los últimos años en Castilla-La Mancha», afirmó con satisfacción el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, que presentó ayer un balance de la donación de órganos en 2014 junto con la coordinadora de la Unidad de Trasplantes de Castilla-La Mancha, María José Sánchez Carretero, y el coordinador de este área en el hospital de Toledo, José María Díaz Borrego.

El objetivo es llegar a los 35 donantes por millón de habitantes, explicó el consejero, quien agradecido la solidaridad de las personas que, en momentos muy difíciles, han donado los órganos de sus familiares para poder salvar vidas.

También se han incrementado considerablemente los donantes de médula ósea, con 474 más que en 2013. Castilla-La Mancha llega así a los 1604, multiplicando por 20 las cifra en dos años. Y ensalzó el esfuerzo realizado en hospitales como el de Hellín y Puertollano donde durante cuatro días de jornadas de puertas abiertas con motivo del Día Mundial del Trasplante de Médula se lograron 243 y 95 donantes, respectivamente.

Jóvenes saludables

El tipo ideal de donantes son jóvenes con menos de 35 años y sin problemas de salud. El titular regional de Sanidad animó a hacerse donante de médula pues se trata «de un gesto sencillo, que no implica riesgo para la salud y salva vidas». En 2014 se han realizado 22 trasplantes de médula ósea, 16 de ellos en el Hospital de Albacete y 6 en el de Guadalajara

De las 65 donaciones realizadas en 2014, 27 se hicieron en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo, pero el consejero de Sanidad destacó el esfuerzo que realizan en estas operaciones los hospitales más pequeños como el Virgen de la Luz de Cuenca, de donde procedían los órganos de otros cinco donantes.

Durante 2014 se realizaron 82 trasplantes renales, 44 en Albacete y 38 en Toledo, los dos centros habilitados para ello en Castilla-La Mancha, una cifra que ha aumentado un 40 por ciento en los últimos cuatro años. El año pasado se registraron además 19 donantes de tejidos (ocho de ellos en Hellín), 235 unidades de sangre de cordón umbilical (destaca el Hospital Virgen del Prado de Talavera de la Reina) y 102 implantes de córnea.

En este último caso Echániz alabó la actividad del Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) que realizó el año pasado, además de los implantes de córneas, el segundo trasplante de saco cristalino de cadáver en el mundo.

El consejero de Sanidad recordó que el año pasado Castilla-La Mancha recibió un galaradón de la Asociación Nacional de Trasplantes por el que se reconoció el trabajo realizado en la comunidad autónoma.

Asimismo, en 2014 disminuyeron las negativas familiares, por primera vez por debajo del 20 por ciento, 36 puntos menos que hace cuatro años. Además se hicieron 1.119 nuevos carnés de donantes, lo que supone un 57 por ciento más que en el año 2011.

Finalmente el consejero de Sanidad insistió en la importante labor que se está realizando en Castilla-La Mancha en los últimos años en materia de donación de órganos, «algo que no hubiera sido posible sin los magníficos profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, el trabajo de concienciación que llevan a cabo desde la Unidad de Trasplantes de Castilla-La Mancha y las asociaciones que hoy están con nosotros, como Alcer y Afanion», concluyó.

Lista de espera

Su coordinadora, la doctora María José Sánchez Carretero ofreció otros detalles sobre la donación de órganos en 2014, entre ellos el perfil de los 65 donantes, similar al de otros años. El 60 por ciento tenía más de 60 años y el 70 por ciento había fallecido a consecuencia de un ictus o accidente cerebrovascular. «11 de nuestros donantes tenían más de 80 años e incluso uno tenía 86», detalló la coordinadora de la Unidad de Trasplantes de Castilla-La Mancha, donde hay una lista de espera de 253 pacientes, 143 esperan un riñón y 75 otros órganos.

150 castellano-manchegos fueron trasplantados a lo largo de 2014, 98 de ellos de riñón, 30 de hígado, 11 de pulmón, 7 de corazón, 3 de prancreas y un multiorgánico a un niño.

«En 2014 hemos conseguido que más del 80 por ciento digan sí a la donación y de esta manera mejoramos la vida de los pacientes en lista de espera», subrayó Sánchez Carretero.

El año pasado se inició el programa de donación en asistolia (corazón parado) con tres donantes de estas carácterísticas en una iniciativa que se desarrolla ya en toda España y que supuso seis donaciones y diez pacientes trasplantados.

José María Díaz Borrego por su parte agradeció la solidaridad de los donantes y sus familias y les dio las gracias. «Es un tratamiento muy exitoso pero sin donantes no tenemos nada que hacer». Así informó de que en el proceso de donanción y trasplante, que pone a prueba el sistema sanitario de Castilla-La Mancha, intervienen más de cien profesionales.

Y matizó que están trabajando mucho por incorporar la donación en asistolia, otra variadad a la de muerte cerebral con la que pueden conseguirse órganos. «Los donantes están envejeciendo y con el programa de donanción en asistolia, que se realiza rápidamente en pacientes ingresados en el hospital y una vez que el corazón se ha parado, aumentarán los trasplantes», agregó Díaz Borrego.

Donación de órganosLa región, por encima de la media nacional, llega a los 158 trasplantes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación