Cuenca, una ciudad para el esquí
Varios aficionados a los deportes de invierno no dudaron ayer en sacar los esquís y las tablas en el parque de «Los Príncipes» de la capital, de pendiente prolongada y donde en algunos puntos se acumularon hasta quince centímetros de espesor. La segunda nevada de este 2015 ha sido una de las más copiosas de los últimos años. Las casi seis horas ininterrumpidas en las que no cesó de nevar en la madrugada de ayer provocaron numerosos problemas a primera hora y durante toda la jornada en la ciudad.
Hasta el cierre de esta edición permanecía cortado el camino de los Jerónimos y la ruta turística, donde se desprendieron dos árboles, según el Consistorio.
El operativo estuvo formado por alrededor de un centenar de personas y quince máquinas quitanieves, que trabajaron sobre todo en limpiar calzadas principales y aceras, donde se formaron grandes placas de hielo. Algunos accesos al casco antiguo, como el de El Salvador, la zona de El Sargal y barrios como Tiradores o Pozo de las Nieves presentaron problemas de accesibilidad durante todo el día. También algunos de los polígonos industriales.
Además, algunos de los camiones que accedieron a la ciudad no sin dificultad por las vías principales se quedaron atrapados, entre ellos uno que desde Madrid llegaba a Cuenca para suministrar a un supermercado en el barrio de Villa Román. Tuvo que ser socorrido por los técnicos en la calle río Fresneda.
Medio metro en Las Majadas
En la provincia, en localidades como Las Majadas se llegó a acumular medio metro de nieve y en pueblos como Salvacañete, también en la Serranía, echaron de menos a primera hora la furgoneta que desde Valencia les lleva habitualmente los medicamentos a la farmacia.
En decenas de carreteras secundarias fueron necesarias las cadenas, así como en comarcales y en principales como la autovía A-40 en Carrascosa del Campo, según la DGT, que registró durante horas una gran parte de las incidencias. La Diputación provincial incrementó a lo largo de la mañana de sesenta a setenta el operativo, formado además por ocho máquinas quitanieve y otros vehículos.
PP: «Falta de previsión»
El grupo municipal Popular criticó ayer que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cuenca prescindió en las horas cruciales de los jefes de servicio de bomberos, protección civil y obras en el operativo especial de vialidad invernal, a diferencia de ocasiones anteriores. Esto provocó, lamentaron, el «caos» en la ciudad, por la falta de previsión y coordinación al haber tenido que adoptar las decisiones importantes «concejales del equipo de gobierno sin técnicos responsables».
Rutas suspendidas
La nieve caída en las provincias de Cuenca, Guadalajara y Albacete afectó a a 115 rutas escolares y dejó sin colegio a un total de 2.169 alumnos. Según la Consejería de Educación, Cultura y Deportes hubo 59 rutas afectadas en la provincia de Cuenca, 28 en Guadalajara y otras 28 en Albacete, se
De las 59 rutas afectadas en Cuenca, con 1.287 escolares afectados, 53 tuvieron que ser totalmente suspendidas, mientras que otras seis lo fueron parcialmente.
En la provincia de Guadalajara, con un total de 385 alumnos afectados, se cancelaron 11 rutas parcialmente y 17 fueron totalmente suspendidas.
En la provincia de Albacete, se cancelaron totalmente todas las rutas afectadas por la nieve, lo que impidió’ ir a clase a 497 alumnos.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias mantiene la alerta por nieve, frío, viento y temporal marítimo y la previsión de nevadas en gran parte de la península. Por eso, recuerda la importancia de atender las normas de prevención que establezcan las comunidades autónomas y extremar las precauciones ante la formación de placas de hielo.