Las ventajas, y algún «pero», de la enseñanza bilingüe

Las ventajas, y algún «pero», de la enseñanza bilingüe I.S.L.

ISABEL SÁNCHEZ LEGIDO

Tras abrirse el plazo para elegir colegio para el próximo curso escolar, profesores y especialistas hablan a ABC de las ventajas e inconvenientes de la educación bilingüe

El lunes se abrió el plazo para que los padres reserven plaza en el colegio que más les guste para sus hijos para el próximo curso 2015/2016. Este año como novedad, y según la resolución que publicó la Consejería de Educación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) el 2 de febrero, veintidós colegios e institutos de la provincia de Albacete incorporarán nuevas líneas bilingües.

«No se trata que los niños hagan todas las asignaturas en inglés, eso sería una inmersión lingüística, que no es el caso, ni creo que es el objetivo de ningún colegio en Albacete. La finalidad última es que el alumno aprenda a comunicarse en otro idioma de manera global», aseguraba Francisco Javier Molina, profesor titular del Colegio Escuelas Pías de Albacete, y uno de los centros de la capital que ha conseguido este reconocimiento de bilingüe por parte de la Consejería de Educación.

Explicó a ABC que «la andadura de enseñar idiomas en el colegio, en concreto el inglés, nos ha preocupado desde siempre. La dinámica de todos los países desarrollados es de globalización y capacitar a las nuevas generaciones en un mundo muy interconectado. Hace siete u ocho años que trabajamos en este proyecto, en tres grandes frentes, capacitar a los profesores, mejorar el curriculum de los alumnos (con auxiliares de conversación y nativos en las clases) y tercero, reforzar con la oferta en extraescolares en inglés. Aún queda mucho por recorrer pero estamos en el buen camino».

Los beneficios

La educación bilingüe tiene sus detractores y sus defensores. Según Francisco Javier Molina, entre las ventajas de este tipo de educación estaría «una mayor competencia lingüística de los alumnos, también que activa redes del cerebro, que te abre la mirada y un canal de comunicación muy importante». Se trata, como informan muchos estudios, de beneficios profesionales –en un futuro mejorará su posibilidad de encontrar un buen empleo-, cognitivos –se ha demostrado que tienen mayor habilidad comunicativa y flexibilidad mental– y culturales –gozan de una visión del mundo más amplia–.

En contra, matiza María Jiménez, pedagoga especializada en niños con problemas de aprendizaje, advierte que «es importante que el niño domine su lengua materna; si no es así, le costará mucho más aprender un segundo idioma y no manejará bien ninguno de los dos». Ella desaconseja el bilingüismo para los niños con problemas de aprendizaje, especialmente dislexia y con retrasos del lenguaje.

Esperanza Rodríguez Cuesta, maestra de Apoyo en el colegio Escuelas Pías, cree que «una educación bilingüe es beneficiosa para los niños que necesitan ayuda o apoyo, se trabajará de la manera adecuada con cada caso, pero creo que es enriquecedor y todo lo que sea facilitarles más instrumentos de trabajo es beneficioso».

Las ventajas, y algún «pero», de la enseñanza bilingüe

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación