Cospedal atiende las demandasLa Junta creará más aulas educativas para niños autistas

La región cuenta con 20 aulas de Trastorno del Espectro Autista (TEA), 17 en Primaria y tres en Secundaria

MERCEDES VEGA

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, afirmó ayer que el Gobierno regional seguirá trabajando en la creación de más aulas de Trastorno del Espectro Autista (TEA), pues desde el curso 2012-2013 la experiencia ha sido «buena y es un recurso cada vez más demandado por los padres y los centros educativos de la comunidad autónoma».

Tras una visita al aula TEA del colegio público Jaime de Foxá de Toledo, con cinco alumnos, Cospedal destacó la importancia de permitir que los padres elijan el centro educativo que más interese para sus hijos en el caso de alumnos con autismo. Esta alternativa se extiende al resto de alumnos pues la libertad de elección de los padres permite que el 95 por ciento de los estudiantes de Castilla-La Mancha asistan al colegio señalado como primera opción.

Un niño autista puede recibir formación en un colegio con aula TEA, en un centro de Educación Especial o en un aula ordinaria con apoyo específico. Todo dependerá de si el pequeño es grave o levemente afectado.

El proyecto de aulas TEA se puso en marcha a petición de la Federación Autismo de Castilla-La Mancha y de las siete aulas que se crearon inicialmente en 2012 en la región, se ha pasado a 20 aulas, 17 en Primaria y tres en Secundaria, clases que favorecen la integración y mejor evolución de estos menores.

La presidenta regional hizo hincapié en el trabajo de los «magníficos profesionales» que con gran vocación consiguen que estos alumnos se comuniquen y se integren a la vez que se forman. «La concienciación y sensibilización que se logra en los colegios con aulas TEA es un ejemplo de igualdad de oportunidades que cala desde muy pequeñitos y es fundamental para la sociedad que queremos hacer», subrayó la jefa del Ejecutivo castellano-manchego.

Por su parte, la presidenta de la Federación Autismo Castilla-La Mancha, Cristina Gómez, pidió a la presidenta regional que dote a los centros educativos de los recursos suficientes para que la Atención Temprana sea «efectiva y una realidad». Recordó que tras la entrada en vigor de la Ley de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Atención Temprana de tres a seis años pasa a ser competencia de la Consejería de Educación y solicitó su colaboración para que sea «una realidad».

«Los centros educativos no están preparados y necesitan el desarrollo normativo que les dote de recursos para que sea efectiva la Atención Temprana», concluyó Cristina Gómez.

Guía educativa

Otra de las colaboraciones entre la Junta de Comunidades y la Federación Autismo Castilla-La Mancha es la publicación de la «Guía educativa dirigida al alumnado con TEA en Castilla-La Mancha, presentada el pasado mes de noviembre en el Palacio de Congresos de Albacete, en el marco de las III Jornadas Autonómicas TEA. Esta publicación está editada por la Federación Autismo Castilla La Mancha y publicada por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

Las Jornadas, organizadas por la Dirección General de Organización, Calidad Educativa y Formación Profesional de la Consejería de Educación contaron con una gran concurrencia de asistentes, principalmente profesionales del ámbito educativo de toda la región. Además de Cristina Gómez, intervinieron Isabel Couso, directora General de Organización, Calidad Educativa y Formación Profesional y Ana C. Lozano, coordinadora de la Guía.

Cospedal atiende las demandasLa Junta creará más aulas educativas para niños autistas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación