Los humedales contarán este año con un millón de euros para ampliar los terrenos
España es el país con mayor diversidad de tipos ecológicos de humedales de la Unión Europea e incluye algunos ecosistemas únicos en el contexto de Europa Occidental y a ello contribuye Castilla-La Mancha, que cuenta con cerca de 500 humedales distribuidos por todo el territorio, ocho de ellos amparados en el Convenio Ramsar, listado de zonas húmedas de importancia internacional.
Con motivo de la celebración ayer del Día Mundial de los Humedales, con el lema «Humedales para nuestro futuro», la consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, dio a conocer algunas de las actuaciones de su departamento para este año en relación a estos espacios naturales. Y lo hizo durante su visita a la laguna de Manjavacas, en la localidad conquense de Mota del Cuervo.
Según Soriano, «los cerca de 500 humedales con los que cuenta la región dotan de personalidad propia y diferenciada a muchas de nuestras zonas naturales, aportando un ecosistema muy rico y una belleza arrolladora».
Destacó las medidas puestas en marcha en estos últimos años «que han permitido mejorar de forma sensible la situación de estos espacios en los últimos años, tanto en lo que se refiere a su conservación como en la recuperación de sus hábitats o en la mejora de la calidad de sus aguas».
Precisamente, uno de los espacios más significativos en Castilla-La Mancha, el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, que vive un momento espectacular en cuanto a la cantidad de agua que alberga, pues prácticamente todo el terreno está inundado, sufre ahora las consecuencias de la mala calidad de ese agua.
«Vivimos un momento dulce y muy esperanzador, hemos visto el resurgir de un río y llevamos cinco años de inundación natural del Parque, aunque existe una derivada que hay que poner encima de la mesa, que es el problema de contaminación del agua, que está impidiendo la recuperación ambiental de las Tablas», aseguraba el director del Parque, Carlos Ruiz, en unas declaraciones a Efe.
Una Tablas que forman parte destacada de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda que, según recordaba ayer la consejera de Agricultura, ya cuenta con una delimitación definitiva, tras su aprobación el pasado año. Son más de 400.000 hectáreas y se elaboraron las directrices estratégicas para su gestión, a la vez que se incluyeron terrenos lagunares y perilagunares, como las 1.102 hectáreas con las que se amplió el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.
Producción de vegetación
Para este año, la consejera avanzó que el Gobierno regional destinará en torno a un millón de euros para acciones dentro del programa europeo LIFE Humedales, fundamentalmente para la adquisición de nuevos terrenos -890.000 euros-, pero también en otras iniciativas como la producción de vegetación para restauración o diferentes trabajos de mejora.
A esa cantidad sumó otros 81.000 euros que se invertirán en 2015 en virtud del convenio con la Obra Social La Caixa para actuaciones de conservación de humedales en las provincias de Albacete, Guadalajara y Toledo.
Además, se está terminado –en colaboración con el Ministerio de Agricultura- un plan de ejecución de proyectos de conservación, restauración y señalización de espacios protegidos, que conlleva una inversión de casi 870.000 euros para actuaciones en nueve humedales protegidos de la región, entre ellos el de Manjavacas.
Importancia internacional
La titular de Agricultura de Castilla-La Mancha, durante su visita al complejo lagunar de Mota del Cuervo, subrayó que la región cuenta con ocho humedales incluidos en el listado de zonas húmedas de importancia internacional –el denominado Convenio Ramsar-, la gran mayoría dentro de la Mancha Húmeda.
Estos humedales son la Laguna de la Vega o del Pueblo (Pedro Muñoz), la Laguna de Manjavacas (Mota del Cuervo), la Laguna del Prado (Pozuelo de Calatrava), el Complejo lagunar de Alcázar de San Juan, las Tablas de Daimiel, las Lagunas de Puebla de Beleña y la Laguna del Hito (en El Hito y Montalbo) y las Lagunas de Ruidera, en las provincias de Ciudad Real y Albacete.
Además, 30 humedales están declarados como Espacios Naturales Protegidos: 21 Reservas Naturales, 5 Monumentos Naturales, 2 Micorrreservas, 1 Parque Natural y 1 Parque Nacional. Esta declaración conlleva que cuenten con Planes de Ordenación de los Recursos Naturales, lo que mejora sus garantías de conservación.
Según las estimaciones más recientes, durante el pasado siglo desapareció, como media, el 64 por ciento de los humedales del planeta. Por este motivo, el objetivo prioritario del día que se comemoraba ayer era ofrecer un mensaje a los jóvenes y adolescentes para que tomen interés en estos espacios y ayuden a su conservación, según indicaba en un comunicado el Ministerio de Agricultura.
La organización SEO/BirdLife advertía de las amenazas que sufren los humedales en España y reclamaba que se cumplan los convenios internacionales que exigen una mayor protección. La directora ejecutiva de la organización, Asunción Ruiz, advertía de que «sin humedales sanos no es posible una vida sana».