La Botarga, protagonista
La Fiesta de la Candelaria tiene gran tradición en algunos pueblos de la provincia de Guadalajara. En El Casar está declarada de Interés Turístico Provincial. En estas fiestas se honra desde hace más de 150 años a La Candelaria, a lo largo de días intensos en los que los casareños se involucran con la fiesta y participan en los actos, entre los que destaca por su particularidad la lectura de la Carta de las Candelas que llevará a cabo hoy en la Plaza del Ayuntamiento.
En Arbancón, cada 2 de febrero también celebran las Candelas. El origen de esta fiesta se remota a cientos de años atrás, en el que con la llegada del mes de febrero, los vecinos iniciaban una semana festiva, que comenzaba el día 1, con las vísperas de las Candelas y terminaba el día 6 con Santa Aguedilla, una santa inventada para estirar la fiesta. La Fiesta de la Candelaria ha sido trasmitida de padres a hijos durante décadas, en las cuales nunca ha parado de salir a recorrer las calles la Botarga (en la imagen). En otras localidades de la comarca también celebran las Candelas, como en Beleña de Sorbe o Reitentas. Además, en Espinosa de Henares, con motivo de la fiesta de Santa Águeda, las mujeres son protagonistas.
Caminar por una calle romana y entrar en la vivienda de un adinerado, donde huele a carne guisada, un manjar solo al alcance de unos pocos de la época. Es lo que se va a encontrar el visitante en la muestra organizada por la Obra Social «la Caixa», que se podrá visitar hasta el 4 de marzo en la Plaza de la Constitución de Ciudad Real
También el visitante podrá descubrir cómo se llevaban a cabo las campañas electorales y cómo solucionaban los romanos el problema de las aguas fecales, entre otros muchos detalles.
La comisaria de la exposición, la catedrática Isabel Rodá, explica que se ha hecho un uso innovador de elementos y en el que se ha buscado la implicación del visitante a través de todos los sentidos.