Aprobado alto para el sector educativo en la región
El estudio Concapa Barómetro indica que la educación debe mejorarse, aunque su valoración es del 6,5
El 88,6 por ciento de los castellano-manchegos entiende que la educación debe mejorarse en esta región, aunque la valoración de la educación que reciben los alumnos en los centros escolares de Castilla-La Mancha es de 6,5 puntos sobre 10, la misma que a nivel nacional.
Ésta es una de las conclusiones del Primer Barómetro que ha realizado Concapa sobre educación y familia en Castilla-La Mancha, a través del Asturbarómetro, el primero de todas las Comunidades Autónomas, y que tendrá una segunda fase con un contenido más socio-político, en el que, por ejemplo, se pedirá a los encuestados que pongan nota a la Consejería de Educación.
Así lo indicó el presidente nacional de Concapa, Luis Carbonel, que presentó ayer en Toledo este barómetro, junto al presidente regional de esta asociación, Pedro Caballero, y el director técnico del estudio, Fernando González Granda.
De este barómetro, realizado a través de encuestas telefónicas aleatorias a 402 personas entre el 10 de diciembre de 2014 y el 9 de enero de 2015, Carbonel subrayó que 9 de cada 10 encuestados creen que la familia puede contribuir al éxito escolar de los hijos, «interesándose y dialogando cada día con ellos sobre la jornada escolar y estableciendo un horario para estudiar y otro para ocio».
Con respecto a la libre elección del centro escolar, el 82,5% considera que las familias deben poder elegir libremente el centro escolar de sus hijos sin que se lo imponga la administración, y solamente el 5,4% no está de acuerdo con la libre elección del centro.
El director técnico del estudio hizo una diferencia, en función de la ideología de los encuestados, y precisó que la posibilidad de elegir el centro es más valorada por quienes se definen «de derecha o centro derecha» (95 %) que por los de izquierda o centro izquierda (80%).
Otro dato relevante del Concapa Barómetro es que más de 8 de cada diez entrevistados, concretamente el 83,1%, dicen que el principal motivo por el que han matriculado a sus hijos en el colegio al que asisten es el buen nivel de la enseñanza que imparte, mientras que los motivos menos valorados son los servicios de comedor y transporte.
En cuanto a la participación de los padres en la educación de los hijos, este barómetro evidencia que las madres hablan con sus hijos casi cuatro veces más que los padres, un aspecto que, según aseguró el presidente regional de Confederación de Padres de Alumnos, «hay que mejorar» y para ello se está trabajando en un acuerdo a tres partes entre la administración, los padres y los profesores.
Caballero precisó que, en Castilla-La Mancha, la participación de los padres en la educación de los hijos ronda el 40% en Infantil y Primaria, mientras que en la ESO y Bachiller baja hasta el 1 por ciento.