Más de tres mil alumnos se benefician del proyecto «Educando en Igualdad»
Los alumnos de primero y segundo de ESO, repartidos en 16 institutos de Educación Secundaria y tres colegios de Albacete (más de 3.000 alumnos), se han beneficiado del proyecto «Educando en Igualdad».
Se trata de una propuesta de intervención educativa «para prevenir, detectar y corregir comportamientos discriminatorios por razón de sexo», que se realiza a través de los planes de empleo municipales, según informó la concejal del área de mujer, Llanos Navarro.
«El objetivo principal del proyecto es trabajar con los jóvenes desde el ámbito educativo para conseguir, un cambio de actitudes y comportamientos, superar y reflexionar sobre estereotipas sexistas y potenciar relaciones basadas en la igualdad de oportunidades», explicó.
En esta XII edición, se ha trabajado con el alumnado de 1º y 2º de ESO, en 16 institutos de Educación Secundaria y tres colegios de Albacete, alcanzando alrededor de los 3.000 alumnos. Siendo 59 grupos de 1º de ESO y 63 grupos de 2º de ESO.
El equipo educativo ha estado formado por cuatro promotoras, coordinado por la agente de Igualdad del Centro de la Mujer y las sesiones se realizaron en horario de tutorías, con una duración de 50 minutos cada una, alcanzando un total de 122 cursos con 243 sesiones en total.
Por parte de los alumnos que han participado, destacan que lo aprendido en las sesiones les ayudará en sus relaciones personales. «Es necesario tratar más estos temas en clase», ya que, según las conclusiones del proyecto, los datos muestran que la mayor parte de los jóvenes entrevistados no son capaces de identificar las situaciones de desigualdad en su entorno.
En cuanto a la valoración del proyecto por parte de los profesores del centro, la concejal Llanos Navarro destacó que «es muy positiva», y proponen «añadir más sesiones» y tratar temas como, «prevención de la violencia, habilidades sociales e inteligencia emocional».