Desde Ecologistas en Acción y WWF España

Denuncian uno de los peores envenenamientos a animales

ABC TOLEDO

Ecologistas en Acción y WWF España han denunciado la falta de respuesta de la Consejería de Agricultura ante un «grave» caso de envenenamiento de especies protegidas en Nambroca (Toledo), que afecta como mínimo a una veintena de aves, y que podría ser «uno de los más importantes ocurridos en España y, sin duda, el más relevante de todos los acontecidos en 2014».

En nota de prensa, lamentaron que un mes después de descubrirse los hechos, la Consejería «no ha dado información sobre los detalles o los posibles avances en la investigación, ni tampoco ha adoptado ninguna medida cautelar».

Estas ONG mostraron su «preocupación» y reclamaron a la Consejería que adopte de «inmediato» las oportunas medidas recuperadoras y haga todos los esfuerzos necesarios para esclarecer los hechos y localizar a los responsables.

Recordaron que el pasado 25 de diciembre la Consejería de Agricultura anunciaba en nota de prensa la localización de cebos envenenados en la provincia de Toledo, sin ofrecer más datos que el hecho de que habían sido localizados por agentes medioambientales y que proseguían las investigaciones en colaboración con el Seprona de la Guardia Civil.

Tras haber pasado más de un mes después de las primeras diligencias de investigación, y contrastando distintas fuentes, Ecologistas en Acción y WWF aseguran disponer de una serie de datos, que aun siendo seguramente incompletos, apuntarían a la gravedad del caso.

En total, al menos veinte animales fueron encontrados muertos o intoxicados por el veneno en este caso y, de ellos, más de una docena de rapaces. Entre ellas al menos cinco milanos reales, especie cuyas poblaciones nidificantes están declaradas en peligro de extinción en España y en Castilla-La Mancha, además de 5 aguiluchos laguneros y 2 ratoneros.

Denunciaron que las investigaciones sobre el terreno ya se habrían dado por concluidas hace tiempo y no se habría adoptado ningún tipo de medida cautelar, para evitar que otros animales e incluso personas pudieran verse afectadas por el envenenamiento, ni tampoco reparadoras del daño causado a la fauna silvestre.

Recordaron que los protocolos del Plan contra el uso del veneno en el medio natural en Castilla-La Mancha contemplan, independientemente de si se determina o no quién ha sido el culpable, que cuando hay un daño grave sobre la fauna se deberían adoptar medidas recuperadoras.

«En este sentido, lo más habitual es que se suspenda la actividad cinegética para recuperar la población de especies afectadas, y también por seguridad para la salud de los propios cazadores que puedan consumir piezas de caza afectadas por el veneno y de las personas que pudieran pasar por la zona», han añadido.

Denuncian uno de los peores envenenamientos a animales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación