Labrador: «Hay un cambio claro de tendencia de bajada del paro»
Castilla-La Mancha acabó el año 2014 con 9.300 parados menos que el año anterior (-3,17 %), hasta alcanzar los 283.100 desempleados, lo que sitúa la tasa de paro en el 28,50 % de la población activa. En relación al trimestre anterior, entre octubre y diciembre de 2014 se registraron en Castilla-La Mancha 2.300 parados menos (-0,80 %), según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En España, el número de desempleados bajó en 477.900 personas en 2014 hasta llegar los 5.457.700 y la tasa de paro se situó en el 23,7 % de la población activa, un punto por debajo de las previsiones del Gobierno (24,7 %).
Bajó la ocupación
Por lo que respecta a la ocupación, en Castilla-La Mancha bajó en 6.100 personas en 2014, lo mismo que respecto al tercer trimestre del año, con lo que se contabilizaron 710.300 ocupados. En el cuarto trimestre del 2014 y en relación con el mismo periodo del año anterior, también bajaron en Castilla-La Mancha tanto la población mayor de 16 años como la población activa.
Así, la región cerró el año pasado con 15.400 activos menos (-1,52%), 8.400 menos que el trimestre anterior, de manera que la población activa se quedó en 993.500 personas.
Entre octubre y diciembre de 2014 Castilla-La Mancha vio reducirse su población mayor de 16 años en 5.200 personas respecto al trimestre anterior y en 9.600 en relación al año 2013. En esta Comunidad autónoma, la tasa de paro es del 28,50%, y es superior en mujeres que en hombres, del 32,25 por ciento en el caso de las primeras, frente al 24,87 por ciento de los varones.
Por provincias, la tasa de desempleo es más alta en Ciudad Real (33,39 %), seguida de Toledo (28,07 %), Albacete (27,30%), Cuenca (27,16 %) y Guadalajara (23,46 %).
De los 283.100 parados que hay en Castilla-La Mancha, 95.400 son de la provincia de Toledo, 80.000 de Ciudad Real, 51.200 de Albacete, 31.600 de Guadalajara y 24.900 de Cuenca.
El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, valoró ayer que Castilla-La Mancha haya cerrado 2014 con 9.300 desempleados menos que el año anterior y dijo que esta cifra pone de manifiesto el «cambio de tendencia claro» en la región.
Labrador se referió a la EPA publicada ayer por el INE durante su visita al yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer, en Daimiel (Ciudad Real). Resaltó que estos datos reflejan que es el quinto trimestre consecutivo en que el desempleo disminuye en Castilla-La Mancha, más de un 3,5 por ciento. «Eso, unido a la disminución de 477.900 personas en el conjunto del país, hacen referencia a que se va por la buena dirección, estamos siendo capaces de superar la mayor crisis que ha habido», subrayó. Así, dijo que las políticas de los gobiernos de Mariano Rajoy y María Dolores de Cospedal «están devolviendo» al país y a Castilla-La Mancha «a la senda del crecimiento y del empleo». También, el Gobierno de Castilla-La Mancha valoró «los cinco trimestres de mejora de la tasa interanual del paro con el Gobierno de María Dolores de Cospedal» frente a los «14 trimestres del PSOE destruyendo empleo».
Negar la evidencia
Así reaccionó a los datos de la EPA el consejero portavoz del Gobierno regional, Leandro Esteban, en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde destacó el descenso del paro en Castilla-La Mancha en 2014 en 9.300 personas con respecto al año anterior. «El PSOE venía concatenando trimestres consecutivos de destrucción de empleo y este gobierno concatenando cinco trimestres de bajada del paro», aseguró Esteban, al tiempo que calificó de «lamentable» que el PSOE busque «subterfugios para negar la evidencia». El portavoz del Ejecutivo autonómico señaló que los datos conocidos ayer «ponen a Castilla-La Mancha en la clara senda de la recuperación», y aunque se mostró «satisfecho» con los datos, reconoció que «todavía queda mucho por hacer».